Siguiendo la notícia publicada en Septiembre, el lanzamiento de la nave Shenzhou Seis, (imágen) ha sido un éxito. El lanzamiento ha sido retransmitido por televisión y también se mostraron vistas desde una cámara exterior.
La misión con los astronautas Fei Junlong y Nie Haisheng a bordo, durará varios días
El jefe de diseño, Wang Yongzhi, informó que la tripulación realizará varios experimentos en el módulo orbital de su nave, antes de regresar a la Tierra en una cápsula distinta.
El Shenzhou Seis enfiló hacia el cielo con un ángulo de 2,2 grados y después de ajustar su órbita iniciará su giro alrededor de la tierra.
Nueva fase
Según informó la agencia de noticias china Xinhua, esta misión marca una nueva fase del programa espacial del país asiático.
Los planes para el futuro próximo de las misiones chinas incluyen caminatas especiales y el acoplamiento con otras naves en órbita.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en China vuelve al espacio
Un equipo de científicos australianos ha localizado varios huesos en la isla de Flores; pertenecerían a una mujer que vivió hace unos 18.000 años.
Científicos australianos hallaron más restos de seres diminutos en una isla indonesia, que se suman a los descubiertos hace un año y que los expertos consideran pertenecen a una nueva especie humana.
Según publica esta semana la revista británica Nature, los investigadores encontraron en la isla de Flores una mandíbula y varios huesos de dedos y de extremidades, así como el brazo derecho del ejemplar original, una mujer que habría vivido hace 18.000 años.
El primer hallazgo -parte de un esqueleto que incluía el cráneo- sorprendió al mundo al sugerir la existencia de una especie nueva de ser humano, caracterizada por su pequeño tamaño de menos de un metro de altura.
Read more »
Paleontología |
Comentarios desactivados en Más «Hobbits» en la Isla de Las Flores.
En diversas ocasiones, durante siglos, algunos marineros han asegurado haber visto cómo la superficie del mar brillaba hacia el horizonte. Julio Verne lo mencionó en «20.000 leguas de viaje submarino».
El fenómeno de la luminiscencia marina no ha podido estudiarse hasta la fecha, y poco se conoce de sus causas. Ahora, con las imágenes obtenidas por algunos satélites quizá haya nuevas respuestas a su origen. La hipótesis que manejan los expertos es que se trate de un tipo de bacteria que, en cojunción con algas marinas, se extienda por una larga franja del mar luciendo durante la noche. Sin embargo, su origen sigue siendo desconocido.
En diversas ocasiones a lo largo de los siglos, los marineros han hablado de la observación de extraños sucesos nocturnos en alta mar. Se trata de un brillo intenso que surge de la superficie oceánica, y que puede llegar hasta donde alcanza la vista, hacia el horizonte, en todas las direcciones.
Read more »
Biología |
Comentarios desactivados en Fotografían por vez primera el extraño fenómeno de la luminiscencia marina
El Instituto de Investigaciones Espaciales de Rusia (IIE) anunció esta semana que colocará una estación de monitoreo en el satélite Fobos de Marte en el año 2009, para estudiar el clima, el subsuelo y el espacio alrededor del «planeta rojo».
El director del IIE, Lev Zelioni, precisó que el proyecto, el primero en su tipo y denominado «Fobos-Subsuelo», es coordinado por el Instituto, la Asociación Científico-industrial «Lavochkin» y otras instancias académicas del país.
El proyecto prevé la creación de un aparato espacial que llevará la estación de monitoreo de la Tierra a Fobos, y de regreso, explicó el experto.
Una vez en Fobos, la estación comenzará a monitorear el clima en Marte para determinar los cambios que sufre el planeta bajo la influencia de factores exteriores e interiores, como la actividad volcánica.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Rusia montará una estación en Fobos, el satélite de Marte
Siguiendo la notícia publicada en Septiembre, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha llevado a cabo con éxito la prueba de un prototipo de nave supersónica sin tripulante en el desierto del sur de Australia, indicó un portavoz de ese organismo en Tokio.
El «jet» supersónico, de 11,5 metros de longitud y 4,72 metros de envergadura, fue lanzado acoplado a un cohete desde el Centro de Pruebas de Woomeera, y dobló la velocidad del sonido en un vuelo de 15 minutos, indicó un representante de la JAXA citado por la agencia de noticias Kyodo.
Este experimento coronado por el éxito permitirá a la industria aeronáutica japonesa avanzar notablemente en su objetivo de conseguir vehículos supersónicos semejantes al Concorde francés, para el transporte futuro de pasajeros.
Read more »
Tecnología |
Comentarios desactivados en Exitosa prueba del prototipo de avión supersónico
A falta del premio Nobel de literatura, todos los relacionados con la Ciencia ya tienen destinatarios. Así queda la lista de los galardonados en 2005:
Medicina: Entregado el 3 de Octubre a los australianos Barry J. Marshall y Robin Warren por descubrir el origen bacteriano de las úlceras en el estómago e intestino.
Física: Entregado el 4 de Octubre a los estadounidenses Roy J. Glauber y John L. Hall, y al alemán Theodor W. Haensch, por la aplicación de la mecánica cuántica en el campo de la óptica.
Química: Entregado el 5 de Octubre a los estadounidenses Robert H. Grubbs y Richard R. Schrock, y al francés Yves Chauvin, por el desarrollo de un proceso que permite el intercambio molecular, para la fabricación de medicinas, plástico y otros productos.
Paz: Entregado el 7 de Octubre a la Agencia Internacional de Energía Atómica y a su secretario general Mohamed ElBaradei, por sus esfuerzos contra la proliferación nuclear.
Economía: Entregado el 10 de Octubre al israelí-estadounidense Robert J. Aumann y el estadounidense Thomas C. Schelling por aplicar la teoría analítica del juego en la comprensión de conflictos de diversa índole.
Literatura: Previsto para el 13 de Octubre.
Fuente: The Nobel Foundation
Un equipo de investigadores de la Universidad de Groningen en Holanda ha creado un motor molecular que funciona con energía química. La mitad de la molécula realiza giros completos con respecto a la otra mitad.
Según declaraciones del científico Ben Feringa recogidas por Nanotechweb, «Tenemos pruebas de principio de un motor rotatorio alimentado por energía química. Es decir, por primera vez una secuencia de reacciones químicas induce una rotación unidireccional de 360 grados en un sistema completamente artificial. A pesar de que es un sistema extremadamente primitivo, lejos de cualquier motor biológico, nuestro descubrimiento nos indica que es posible construir un motor rotario útil con potencia química».
El motor consiste básicamente en un rotor de fenil que gira alrededor de un único eje de unión carbono-carbono relativo a un estator naftil. Los cientificos dicen que se logra la rotación mediante una mezcla de reacciones químicas y la oscilación termal al azar.
Read more »
Nanotecnología |
Comentarios desactivados en Motor molecular que arranca con energía química
¿Llegarán a ser una realidad los ordenadores que no requieran tiempo para arrancar? La empresa Nantero piensa que la respuesta es afirmativa, gracias a sus chips de memoria con nanotubos de carbono.
Nantero ha presentado sus logros en la Emerging Technologies Conference en Cambridge, Massachusetts. Utilizan nanotubos de carbono para hacer transistores, el cambio on-off que transporta la información digital dentro del los chips: series de nanotubos que se mueven hacia arriba y abajo para representar los unos y ceros del código binario.
A diferencia de los electrones en transistores eléctricos normales, estos nanotubos se quedan en el sitio incluso cuando el ordenador se apaga. Un ordenador con dicho tipo de memoria arrancaría de manera instantánea, dado que al apagarse el sistema la información no se perdería, permaneciendo indefinidamente en el estado en el que se apagó.
Read more »
Nanotecnología |
Comentarios desactivados en Encendido de ordenadores y nanotubos
Una vacuna que parece ser 100% efectiva contra dos cepas del virus que provoca el cáncer de cuello uterino o cervical podría comercializarse en un año.
En los experimentos con la nueva vacuna -llamada Gardasil- participaron 12.167 mujeres de 13 países, activas sexualmente y con edades entre los 16 y los 23 años.
Las pruebas mostraron que la droga estimula el sistema inmunológico para atacar dos cepas del virus del papiloma humano, el VPH16 y el VPH18, responsables por el 70% de los cánceres cervicales.
Este tipo de cáncer mata a unas 274 mil mujeres alrededor del mundo cada año y sólo es superado por el cáncer de seno como el mayor causante de muertes entre mujeres.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en Vacuna contra el cáncer cervical
Un equipo internacional de astrónomos observó por primera vez la luz visible de una explosión de rayos gamma de corta duración, probablemente producto de la colisión de dos estrellas de neutrones que provoca un agujero negro.
Las explosiones de rayos gamma -la forma de explosión más poderosa conocida en el Universo después del Big Bang– han sido un misterio durante tres décadas, señala hoy un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO), con instalaciones en el norte de Chile.
Estas explosiones tienen dos modalidades: largas, que pueden durar varios segundos, causadas probablemente por el colapso y estallido de estrellas masivas, y cortas de sólo milisegundos de duración.
«Las explosiones de rayos gama de corta duración han evadido la detección óptica por más de 30 años», señala Jens Hjorth, del Centro de Cosmología Oscura, Instituto Niels Bohr, de la Universidad de Copenhague.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Observan por primera vez explosión corta de rayos gamma