Al leer esta noticia uno no evita pensar en la película «La guerra de los mundos«, aunque me temo que este fenómeno no está provocado por alienígenas con malas intenciones.
Pese a que las tormentas tropicales no aparecen acompañadas de rayos ni otras líneas de luz, un equipo de científicos de la Nasa han descubierto unas «luces misteriosas» alrededor de los tres ojos de los huracanes más potentes del año pasado, Rita, Katrina y Emily.
En el primer huracán donde se detectaron estas misteriosas luces fue en el Emily por un avión espía no tripulado, el ER-2, que al sobrevolar la zona de la tormenta, pudo observar «frecuentes rayos en el muro cilíndrico de nubes que rodea el ojo del huracán». No se trataba de un fenómeno aislado, sino de «varias iluminaciones por minuto» afirmó Richard Blakeslee, del Centro de Climatología e Hidrología Global en Alabama. Estos campos eléctricos que se generaron por encima de la zona de la tormenta fueron «unos de los mayores jamás detectados» por aviones como el ER-2, agregó.
Read more »
Sofía, que no tiene raza definida, entrenada por psicólogos del Instituto de Psicología de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), no es una perra común: en sus cuatro años de vida ha pasado por centenares de sesiones de entrenamiento, y hoy entiende «con razonable grado de acierto» frases compuestas por dos términos distintos como «busca pelota» o «señala palito», dijo FAPESP, una agencia especializado en ciencias.
La comunicación de Sofía con los seres humanos también es inusual. Utiliza un teclado especial que representa objetos y acciones que el animal desea. Por ejemplo, una tecla con rayas verticales negras simboliza el deseo de salir a pasear.
Así es que Sofia, en vez de dirigirse a la puerta de la calle cuando quiere salir, como hacen la mayoría de perros, acciona el panel electrónico.
El estudio, muestra que el proceso cognitivo de los perros es más refinado de lo que se pensaría, y que pueden estar entre los animales considerados «lingüísticos», como los chimpancés, los delfines y los papagayos, capaces de adquirir sistemas de comuniación por signos, en contacto con el hombre.
Fuente: AFP
Biología |
Comentarios desactivados en Una perra que se comunica con un teclado especial
La Estrella Polar (Polaris), posiblemente la estrella más conocida y más utilizada por navegantes y viajeros debido a su ubicación justo en el norte, en el eje de rotación terrestre, se trataría en realidad de un sistema estelar triple. Sin duda, un descubrimiento sorprendente.
Desde hace años se conoce de una estrella de acompañamiento, pero el Telescopio Espacial Hubble ha descubierto una tercera estrella utilizando su capacidad de resolución óptica al límite. Los científicos aseguran que necesitan de cada bit de resolución del telescopio para poder ver la nueva estrella recién descubierta. Para hacernos una idea, el poder de resolución empleado equivaldría a ver una moneda que estuviera colocada a 30 kilómetros de distancia de un observador.
Polaris es una estrella supergigante ubicada a 430 años luz de la Tierra y dos mil veces más brillante que nuestro Sol, de ahí la dificultad para detectar nuevas estrellas a su alrededor. La meta ahora es conocer la masa exacta de Polaris y se ayudarán de la nueva estrella midiendo el movimiento en su órbita.
Fuente: Crónica
Una burbuja gigante de gas a 325 años luz de la tierra, que parece estar lista para engullir a algunos de sus vecinos, fue fotografiada con gran detalle por el telescopio Gemini del sur en Chile, de acuerdo a la revista New Scientist.

La región entera se conoce como el complejo superburbuja N44 y es parte de la gran nube de Magallanes.
La burbuja pudo haberse formado cuando una o más estrellas masivas en el cúmulo central estallaron como supernovas, barriendo a gran distancia el gas. Esto dio lugar a una abertura con forma de boca.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Encuentran superburbuja de gas en el espacio
Francia desea desarrollar un Nuevo prototipo de reactor nuclear que entraría en servicio para el año 2020, según comentó el presidente Jacques Chirac, dirigiéndose a un colectivo de representantes de la sociedad civil francesa, asociaciones comerciales, aseguradoras, sindicatos y asociaciones de trabajadores.
Esta sería la cuarta generación de la tecnología nuclear en Francia, y seguiría al Reactor Europeo de Agua Presurizada (EPR), un proyecto franco-alemán que está siendo desarrollado en el norte de Francia y cuya construcción está prevista para el año que viene.
‘Necesitamos seguir a la cabeza de la energía nuclear’, dijo Chirac.
Read more »
Tecnología |
Comentarios desactivados en Francia desarrollará en el año 2020 un reactor nuclear de cuarta generación
Las tropas norteamericanas que realizan operaciones urbanas tendrán pronto la capacidad de descubrir si había alguien detrás de una pared y/o dentro de un edificio.
La DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) espera que su Radar Scope portátil, de aspecto similar al que han presentado, estará en manos de los soldados norteamericanos para esta primavera boreal (marzo-abril), para ayudar a las patrullas en zona de guerra a realizar procedimientos en operaciones urbanas.
Edward Baranoski, de la Oficina de Proyectos especiales de la DARPA, le dijo al Servicio de Prensa de las Fuerzas Norteamericanas (AFPS, American Forces Press Service) que este artefacto le dará a los combatientes que buscan en un edificio la capacidad de saber, segundos antes, si hay alguien en una habitación contigua.
Read more »
Investigadores del Picower Institute for Learning and Memory del MIT (el Instituto Tecnológico de Massachussets) han descubierto que las neuronas son capaces de crecer en un cerebro adulto, lo que permitirá la sustitución de neuronas dañadas y abre nuevas expectativas para la curación de enfermedades como el Parkinson, las parálisis y el Mal de Alzhehimer, según un artículo publica la revista Public Library of Science.
Hasta ahora se creía que las neuronas, una vez alcanzada su madurez, no volvían a desarrollarse. Sin embargo, esta investigación ha determinado que las neuronas de un cerebro adulto siguen remodelándose y creciendo durante toda la vida, lo que según sus descubridores permitirá explorar los mecanismos de este crecimiento permanente y aprender a estimularlo y guiarlo con fines médicos. También se ha comprobado que cuanto más se usan las neuronas, más crecen las dendritas afectadas.
Read more »
Neurología |
Comentarios desactivados en Las neuronas adultas también se regeneran
Un documento que aparecerá en una revista científica (Astrophysics and Space Science) afirma que hace cuatro años una extraña lluvia roja podría haber vertido a la Tierra microbios provenientes del espacio exterior.
Pero el informe se está encontrando con una lluvia de escepticismo por parte de los científicos que dicen que las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias; y esta ciertamente no las aporta.
Aunque los científicos están de acuerdo en dos puntos. Esas cosas parecen células, al menos superficialmente, y nadie parece estar seguro de lo que son.
“Estas partículas tienen muchas similitudes con las células biológicas, aunque están desprovistas de ADN”, escribieron Godfrey Louis y A. Santhosh Kumar, de la Universidad Mahatma Gandhi en Kottayam, India, en el controvertido documento.
Read more »
A parte de los ya conocidos problemas medioambientales que causan las emisiones a la atmósfera de los gases provenientes de la combustión de combustibles fósiles, se le suma ahora otro problema de salud.
Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York han demostrado que la exposición prolongada a los componentes dañinos de la contaminación expulsados por centrales eléctricas y por los tubos de escape de los vehículos podría favorecer el desarrollo de aterosclerosis, una de las enfermedades cardiacas más habituales.
Además este estudio, publicado por el Journal of the American Medical Association (JAMA), demuestra que los daños en el corazón aumentan cuando en el individuo se combinan una prologada exposición a la contaminación y una dieta alta en grasas.
Fuente: Focos de interés
Sorprendente fotografía que nos demuestra que los gorilas salvajes también utilizan herramientas, la instantánea ha sido obtenida por primera vez por un equipo de la Sociedad de Conservación de la Flora y la Fauna (WCS).
La imagen revela como el simio hembra utiliza un palo para adentrarse en charca, un gesto «típicamente humano».
Todas las especies de grandes monos, incluyendo chimpancés y orangutanes, habían sido observadas utilizando herramientas, estando en libertad, pero hasta ahora nunca se había visto a gorilas salvajes haciéndolo.
Read more »