Una compañía surcoreana ha anunciado que ha recibido el primer encargo para clonar un perro, concretamente un pitbull llamado Booger que murió hace dieciocho meses.
Lo ha encargado una mujer de California, y pagará 150.000 dólares a la firma RNL Bio a fin de lograr una réplica exacta de su mascota, a la que se sentía muy unida después de que el animal le salvase la vida cuando otro perro le atacó.
La operación, para la que se utilizará tejido extraído al animal antes de que muriera, la llevará a cabo un equipo de la Universidad Nacional de Seúl, la misma donde se creó en 2005, aunque sin fines comerciales, el primer perro clonado, un cachorro de galgo afgano llamado Snuppy (en la imagen).
RNL Bio mantiene que ésta es la primera vez que se clonará un perro de forma comercial, pero espera que no sea la última, ya que confía en recibir cientos de pedidos en los próximos años e, incluso, estudia clonar perros entrenados especialmente para detectar explosivos o drogas.
«En los países occidentales hay mucha gente que quiere clonar sus perros, incluso a este alto precio», dijo el director de la firma, Ra Jeong-chan, pero esos costes podrían reducirse a la mitad, hasta los 50 mil dólares, «cuando la clonación se convierta en una industria», aseguró.
Fuente: EFE
Genética, Zoología | Comentarios desactivados en Un perro clonado por encargo
Un equipo de científicos canadienses de la Universidad McGill han descubierto en un laboratorio la manera de potenciar el sistema de defensa natural de un organismo contra los virus, haciendo a las células inmunes a la gripe y otros ataques potencialmente mortales.
Pese a la aparente buena noticia, los científicos aseguran que de momento este proceso no puede realizarse en células humanas, pero pese a esto, aseguran que la técnica podría ayudar al desarrollo de nuevas terapias antivirales.
La clave del proceso es la estimulación de la proteína interferón que se encuentra en el frente de batalla que tiene cada célula contra el ataque de virus. Para estimular su producción, los investigadores lograron eliminar dos genes claves en ratones que permitieron una mayor producción de interferón, lo que a su vez obstaculizó la reproducción de virus, especialmente los responsables de la gripe.
Esto alimentó las expectativas sobre la posibilidad de combatir una variedad de cepas responsables de las vidas de millones de personas, las famosas pandemias, como la que actualmente nos amenaza, la famosa gripe aviar.
Ahora, el siguiente paso es lograrlo con humanos, quizá con otra técnica pero con los mismos resultados. Además, no se detectaron anormalidades o efectos secundarios en los ratones de laboratorio así que los científicos ya están manos a la obra para diseñar una droga que pueda actuar del mismo modo en los genes humanos.
Antes de lo que podríamos pensar, en apenas un año, veremos en nuestras carreteras un automóvil que funciona con aire comprimido y evita las emisiones contaminantes.
Este novedoso vehículo, bautizado como OneCat, tendrá cinco asientos y una carrocería de fibra de vidrio, pesará sólo 350 kilogramos y costará unos 4.900 US$.
El aire comprimido que utilizará como combustible se almacenará en tanques de fibra de carbono acoplados al chasis, que podrán ser llenados de nuevo en tan sólo 3 minutos, superando con creces el tiempo de carga de otros prototipos eléctricos que llevan baterías.
Durante viajes largos, el aire comprimido empujará los pistones que serán estimulados por un quemador de combustible el cual calentará el aire para incrementar la presión.
Ante la duda de si explotarían estos tanques de aire comprimido en un posible accidente, los desarrolladores aseguran «que los tanques no explotarán, se partirán de manera estruendosa».
Parece que los primeros compradores de este vehículo serán las personas que estén especialmente preocupadas con el medio ambiente, pero poco a poco, si el precio es económico y las prestaciones aceptables se irá extendiendo a más usuarios, al menos eso esperan sus desarrolladores.
Así sería el gélido continente si desapareciera la capa de hielo de su superficie. Estaría compuesto de un rico sistema hídrico plagado de ríos y lagos que subyacen ocultos a nuestras miradas. Una mole de hielo de 2000 metros de espesor protege este hipotético sistema acuático, y parece que de momento esta inmensa capa no se reduce.
No se tiene constancia de todos los ríos que se muestran en el mapa, pero los estudios de altimetría geológicos mediante geo-radar y las imágenes por satélite sí confirman la existencia de los lagos, entre los cuales se encuentra el señalado en rojo, el lago Vostok, el más inaccesible del mundo.
La primera pregunta ante esta noticia es… ¿Para qué? y los investigadores nos contestan que gracias a esto se podrán detectar mutaciones.
Para lograrlo, han cableado el ADN entre dos nanotubos de carbono, como se puede ver en la imagen, y han podido medir la capacidad de la molécula para llevar electricidad circulando. Según los investigadores, una sola base química del ADN puede cambiar drásticamente la resistencia de este, de este modo, se podrían identificar rápidamente enfermedades vinculadas a las mutaciones.
Pese a todo, la medición de las propiedades eléctricas de ADN ha resultado difícil debido a que la molécula y sus anexos a los electrodos tienden a ser muy frágiles. Pero en el nuevo estudio, Colin Nuckolls, profesor de química en la Universidad de Columbia, en Nueva York y Jacqueline Barton, profesor de química en Caltech, lograron desarrollar un método para la seguridad biológica de las moléculas conectando solo a las paredes de los nanotubos de carbono, que actúan como los electrodos en un minúsculo circuito, de este modo, los vínculos son lo bastante robustos como para resistir enormes campos eléctricos.
El sistema es todavía muy novedoso, y tendrán que pasar años para demostrar su eficacia real y sus aplicaciones prácticas, en cualquier caso, es un camino esperanzador.
Científicos de la Universidad de Bristol han desenterrado una espectacular selva tropical de hace 300 millones de años, con musgos de hasta 40 metros de alto. Esta selva es única en el mundo, tiene una superfície de 10 km de ancho por 10 km de largo y servirá para estudiar cómo eran los primeros bosques del planeta.
La luna Titán de Saturnotiene reservas de hidrocarburos superiores a todas las de petróleo y gas natural conocidas en la Tierra, según observaciones realizadas por la sonda Cassini.
Según científicos del Laboratorio de Físicas Aplicadas de la Universidad de Johns Hopkins, esos hidrocarburos caen desde el cielo y forman grandes depósitos en forma de lagos y dunas.
Titán esta cubierta por material que contiene carbono, y es una gigantesca fábrica de materiales orgánicos. La temperatura media en Titán es de 179 grados centígrados bajo cero y en vez de agua, su superficie está cubierta por hidrocarburos en la forma de metano y etano.
Hasta ahora Cassini ha realizado una exploración cartográfica del 20% de la superficie de Titán y se han observado centenares de lagos y mares. Cada uno de varias docenas de esos cuerpos «líquidos» contiene más hidrocarburos que todas las reservas de gas y petróleo conocidas en la Tierra. Por otra parte, sus dunas paralelas al ecuador contienen un volumen de materiales orgánicos centenares de veces mayores que las reservas de carbón de la Tierra.
¿Alguien puede imaginarse el sonido de un agujero negro? Engullendo y engullendo cantidades titánicas de materia y energia. Pues eso es lo que se han propuesto unos físicos de la Universidad de Siracusa, diseñando un superordenador que podrá detectar e identificar los sonidos celestes provenientes de los agujeros negros.
Este superordenador ha sido bautizado como SUGAR (SU Gravitacional and Relativity Cluster) y muy pronto empezará a recibir grandes cantidades de datos provenientes del Caltech. Estos datos han sido recogidos durante los últimos dos años por el Observatorio de Ondas Gravitacionales (LIGO)
El ensamblaje de SUGAR ha sido realizado por un grupo de físicos pertenecientes al LIGO, una iniciativa mundial que trata de detectar ondas gravitacionales. Estas ondas gravitacionales están producidas por eventos violentos en el universo distante, como la colisión de agujeros negros o la explosión de supernovas. Estas ondas se propagan por el universo a la velocidad de la luz.
La construcción de los detectores LIGO fue terminada en 2005, y fueron instalados en Hanford, Washington, y Livingston, en el estado de Lousiana. Tras ser acabados, con una inversión de 365 millones de dólares, han estado dos años probándolos científicamente, y es ahora cuando va a empezar el análisis de los datos obtenidos.
Se espera que tanto el superordenador como la red de alta velocidad estén funcionando a lo largo de este mes. Una vez que los datos sean transferidos a la Universidad de Siracusa, los físicos podrá empezar a “escuchar” esta “sinfonía cósmica”.
Un consorcio internacional ha dado nuevos pasos en el desarrollo de una vacuna preventiva contra el virus del sida al obtener un modelo que podría administrarse mediante aerosoles y por vía respiratoria.
El trabajo, cuyas conclusiones se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revela que en el nuevo ensayo, probado en macacos y en humanos en fase clínica inicial, ha dado resultados positivos. Esta «vacuna» emplea antígenos modificados de VIH, una sustancia que da lugar a la formación de anticuerpos. Estos antígenos se emplean con el fin de activar en el organismo una respuesta celular y humoral contra el virus.
La administración de la vacuna por vía respiratoria facilitaría su uso en programas en países en vías de desarrollo y supondría un ahorro del material sanitario necesario.
Por este motivo, los científicos confían en continuar con nuevos ensayos clínicos con el fin de confirmar nuevamente una alta inmunogenicidad en monos y humanos frente al SIV (Virus de la inmunodeficiencia de los simios) y el VIH.
Por primera vez se han detectado moléculas orgánicas, en forma de metano, es decir, un átomo de carbono enlazado a 4 de hidrogeno, en un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Pese a que esto no asegura la presencia de vida, alenta sobre la posibilidad de hallar atmósferas similares a la de nuestro planeta en otros lugares del universo.
Los encargados de realizar este importante descubrimiento han sido astrónomos del University College de Londres en el Reino Unido, usando el Telescopio Espacial Hubble para observar el planeta gigante HD 189733b, a 63 años luz de la Tierra.
Las observaciones confirman una detección provisional anterior de vapor de agua y revela la presencia de gas metano. Debido a la cercanía del planeta con su estrella madre, las temperaturas son muy elevadas, por lo que el carbono suele encontrarse en forma de monóxido de carbono y no de metano, esta característica ha sorprendido notablemente a los astrónomos, que sugieren al posibilidad de la existencia de algún proceso químico aún incomprendido sea el responsable.
De todos modos, esta mezcla de agua y moléculas orgánicas sería un buen cultivo para la vida si se hallase en un punto menos hostil que la atmósfera de un planeta gigante ardiente.