Categoría: Energía

Nano-jaulas como depósito de hidrógeno

author | diciembre 5, 2005

Desde EE.UU. nos llegan los resultados del NIST sobre materiales capaces de absorber volúmenes de hidrógeno de hasta un 10% del peso del receptor. Lograr métodos de almacenamiento seguros y comercialmente viables es un paso crucial en la migración hacia la economía del hidrógeno.

Nanojaulas HidrógenoSegún estos resultados, una nueva estrategia para almacenar hidrógeno basada en andamiajes a nanoescala fabricados con celdas de zinc, podría dar como resultado una propuesta viable de almacenamiento de hidrógeno, lo cual en última instancia, ayudaría a que los vehículos del futuro abandonasen los combustibles fósiles.

Empleando haces de neutrones como sondas, los científicos del NIST localizaron los puntos donde el hidrógeno formaba uniones “parecidas a pestillos” con la estructura compuesta por grupos de zinc y oxígeno que conocemos como marco metal-orgánico (MOF). El particular material a nanoescala estudiado por Taner Yildirim y Michael Hartman , que recibe el nombre de MOF5, posee cuatro posiciones de acople, incluyendo una “sorprendente” red tridimensional de “nano-jaulas” que parecen formarse después de que el resto de lugares de acople se han llenado de hidrógeno.

Read more »

Mejores conocimientos sobre obtención de hidrógeno como combustible

author | noviembre 29, 2005

El oxígeno puede ser necesario para la vida, pero sin duda dificulta la producción de hidrógeno como combustible barato y abundante a partir de una familia de enzimas presentes en muchos microorganismos. Coche de HidrógenoSi se bloquea el camino del oxígeno a la maquinaria de producción de dicha enzima, esto podría llevar a obtener una fuente de energía renovable que sólo generaría agua como subproducto de desecho.

Foto de alta resolución del esquema de la reacción hidrógeno-oxígeno que tiene lugar en la hidrogenasa CpI.

La investigación ha sido dirigida por Klaus Schulten, Jordi Cohen, Kwiseon Kim, Paul King y Michael Seibert, todos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Ellos han abierto una ventana mediante la simulación informática, que les permite ver cómo y dónde el hidrógeno y el oxígeno viajan para alcanzar y abandonar la ubicación del catalizador de una enzima, el grupo H, donde el hidrógeno es convertido en energía.

Read more »

Calentadores de agua por microondas

author | noviembre 25, 2005

Una empresa norteamericana anuncia el lanzamiento de un calentador de agua que no necesita depósito estanco de agua, lo cual podría acabar para siempre con los brotes periódicos de Legionella. Por si fuera poco, el sistema ahorrará energía de forma drástica.

DuchaPulsar Advanced Technologies ha anunciado que lanzará, la semana que viene, su producto estrella, el Vulcanus MK4, un calentador de agua que emplea tecnología de microondas para calentar agua según se vaya requiriendo. Esta tecnología, con unas capacidades altísimas de calentamiento, cortará drásticamente los gastos por consumo de energía y eliminará por completo la necesidad de almacenar agua caliente.

El Vulcanus MK4 hará su presentación mundial en una feria de construcción que tendrá lugar en Toronto, Canadá, del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Read more »

Diseñan coche que fabrica su propio combustible

author | octubre 29, 2005

Desde Israel nos llega un nuevo intento de sacar combustibles alternativos al petróleo, esta vez a favor del hidrógeno. Hydrogen se llama el prototipo, y el profesor Amon Yogev, fundador de Engineuty, ha propuesto un método para producir un flujo continuo de hidrógeno y vapor a alta presión en el interior de un coche.

Coche HydrogenEl depósito de combustible del coche sería sustituido por el carburador Metal-Steam. En su interior se produciría el calentamiento de agua junto con una pieza metálica de magnesio o aluminio. Al incrementar mucho la temperatura, los átomos metálicos se combinarían con el oxígeno de la molécula de agua, consiguiéndose hidrógeno libre que es conducido directamente al motor. Los restos sólidos en forma de óxido metálico podrían ser posteriormente recogidos y reciclados por la industria. (Para ver una imágen con el detalle de esta tecnología, clicar aquí)

Ellos destacan las ventajas del sistema centrándose en lo barato y común del combustible, y además la eficiencia con la que se aprovecha la energía en el interior del sistema. Por el contrario, la desventaja clara es el peso de la pieza metálica necesaria, al que hay que sumar el peso del agua necesaria. El peso de la pieza metálica tripicaría el de un depósito de combustible convencional, pero todo sea por un mundo más limpio y sin emisiones. Estaremos atentos por si la iniciativa sigue adelante.

Fuente: Isracast

La píldora de Hidrógeno

author | octubre 17, 2005

Ingenieros daneses han puesto a punto una nueva tecnlogía capaz de dar a los vehículos de hidrógeno la misma autonomía de la que disfrutan los coches de gasolina.

Se trata de una especie de píldora o comprimido que almacena hidrógeno sólido y que puede ser trasladado con seguridad y consumido a discreción. Píldora de HidrógenoSe recarga empapando de nuevo con amoniaco su superficie. Con esta tecnología un vehículo podría recorrer 600 kilómetros con un depósito de hidrógeno equivalente a uno de gasolina.

Tal como explica la Universidad Técnica de Dinamarca en un comunicado, el hidrógeno se encuentra en el interior de un comprimido en forma de amoniaco, atrapado en una sal de cloruro de magnesio. La fórmula se expresa como un complejo aminometal capaz de liberar el hidrógeno paulatinamente, según las necesidades del consumidor.

El hidrógeno representa en realidad menos del 10% del total del comprimido, lo que constituye toda una proeza tecnológica que se sitúa entre las más avanzadas relacionadas con el almacenamiento del hidrógeno.

Read more »

Las vacas, prometedora fuente de energia

author | octubre 10, 2005

Un nuevo estudio sugiere que algunos de los microorganismos encontrados en los desechos de las vacas pueden proporcionar una fuente fiable de electricidad.

VacaLos resultados muestran que los microbios en alrededor de medio litro de fluido del rumen (el alimento licuado y fermentado extraído del rumen, la cámara más grande del estómago de la vaca) produjeron unos 600 milivoltios de electricidad, o sea, alrededor de la mitad del voltaje de una pila tipo AA recargable.

Si bien no se usará el fluido del rumen como fuente de energía, algunos de los microorganismos encontrados en él también se encuentran en el estiércol de vaca, que puede ser una buena fuente generadora de electricidad. De hecho, en un experimento relacionado, los investigadores usaron directamente dicho estiércol para generar energía en una célula de combustible.

Read more »

Una nueva forma de vida sintética podría ser la energía del futuro

author | octubre 7, 2005

Los vaívenes en el precio del petróleo y su impacto económico y sobre el medio ambiente ponen de manifiesto la necesidad de contar con energías alternativas, seguras y respetuosas con el entorno, un valor añadido muy apreciado desde hace unos años.

MicrobiosEntre las posibles fuentes de energía, el aprovechamiento de los océanos es una de las más atractivas. El investigador Craig Venter, promotor de la secuenciación del genoma humano, también comparte este interés, pero no por la fuerza de los mares, sino por los microorganismos que viven en las aguas marinas. ‘Los microbios son responsables de la mitad del aporte total de oxígeno del planeta y tienen el potencial de generar nuevas formas de energía limpias y seguras’, afirma.

Venter considera que el mundo de los microorganismos, cuya biomasa es superior a la de todos los animales y plantas de la Tierra, es imprescindible para la energía y el clima del futuro, para desarrollar modelos de desarrollo sostenibles y para entender la propia vida.

Read more »

Preparan la mayor instalación solar fotovoltaica del mundo

author | septiembre 27, 2005

Físicos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) preparan la «puesta a punto» de la mayor instalación solar fotovoltaica del mundo. Placas fotovoltaicas Desconcertados todavía por el descubrimiento de Pierre Auger, que en 1938 determinó la existencia de lluvias de rayos cósmicos o partículas de energía ultraelevada, un equipo de científicos pertenecientes a 15 países se embarcaron en el macroproyecto que lleva el nombre del físico francés y que persige construir un gigantesco detector de esas partículas en la provincia argentina de Mendoza.

Entre esos eminentes investigadores se encuentra una representación del Departamento de Física de Partículas de la Universidad compostelana y el Instituto Gallego de Física de Altas Energías, encargados de analizar los datos proporcionados por la mayor instalación solar fotovoltaica del mundo.

Read more »

Carrera de coches solares

author | septiembre 26, 2005

Veintidós coches solares con forma de insecto, diseñados y construidos por empresas y universidades de todo el mundo han sido probados en una vasta e inhóspita zona de Australia el domingo en la octava edición del World Solar Challenge.

Coche SolarEl coche japonés Sky Ace Tiga de la universidad de Ashiya en Osaka, lidera la carrera, que recorre los 3.000 kilómetros entre la ciudad tropical del norte Darwin hasta Adelaida, al sur de Australia.

El profesor de la universidad de Ashiya Kunio Nakagawa dijo que el coche de su equipo, uno de los favoritos de la carrera, fue capaz de lograr velocidades medias de 95 kilómetros por hora.

Read more »

Nueva fuente de energía: las nubes

author | septiembre 22, 2005

Investigadores colombianos lograron crear un método capaz de captar la energía de las descargas eléctricas de las nubes de tormenta.

Tormenta«Encontramos un mecanismo que nos permite extraer la energía de los rayos y llevarla, por ejemplo a baterías», dijo Francisco José Román, a cargo del proyecto del Grupo de Compatibilidad Electromagnética de la Universidad Nacional de Colombia.

Uno de los fenómenos de la naturaleza que durante siglos ha intrigado a los científicos es la descarga eléctrica de las tormentas y la posibilidad de aprovecharla como fuente de energía.

Read more »