Sorprendente imagen de esta especie china de serpiente (Elaphe bimaculata) que ha nacido con 2 patas de 5 dedos cada una.
Este fenómeno se conoce como atavismo, que indica la reaparición de determinados caracteres procedentes de un antepasado y que no se habían manifestado en las generaciones intermedias.
Ninguna especie actual tiene estas patas y pese a que si existen más casos de atavismo en otras especies, este fenómeno no suele ocurrir con mucha frecuencia.
Es un caso realmente extraño, Paleofreak sugiere que quizá para que esto ocurra se requiere que se hayan mantenido intactos grandes conjuntos de genes, y esto resulta poco probable.
Fuente: PaleoFreak
Un grupo de investigadores estadounidenses dice haber creado por primera vez células madre embrionarias humanas sin destruir los embriones.
Los investigadores crearon las células madre extrayendo células simples de los embriones, pero al contrario de lo que se creía hasta el momento, estos no fueron dañados en el proceso.
«Hemos demostrado por primera vez que es posible generar células madre embrionarias sin destruir el embrión ni su potencial de vida», señaló el profesor Robert Lanza, de la compañía Advanced Cell Technology.
En Estados Unidos, al igual que en otras partes del mundo, existe un fuerte debate en torno al uso de embriones para el desarrollo de células madre, justamente porque los embriones son dañados o destruidos en el proceso.
Read more »
Un gen denominado Nanog en honor a una mítica tierra celta de la juventud eterna, podría ayudar a explicar cómo reprogramar células adultas y convertirlas en células madre embrionarias para tratar enfermedades, informó un grupo de investigadores.
Los especialistas descubrieron que Nanog ayudaba a transformar las células adultas de los ratones en células madre embrionarias después de la fusión celular, momento en que dos células se combinan para formar un híbrido.
«El efecto de Nanog es extraordinario. Todas las células híbridas se convierten completamente en células madre embrionarias», dijo el doctor Jose Silva, de la University of Edinburgh en Escocia, quien informó los hallazgos en la revista Nature.
Las células madre son células maestras del cuerpo, que los científicos creen que podrían actuar como una especie de sistema de reparación del organismo y así proveer nuevas terapias para enfermedades que van desde la diabetes hasta el mal de Parkinson.
Read more »
Dos mulas clonadas terminaron tercera y séptima en una carrera el domingo en Nevada, decepcionando a los científicos que las crearon, un día después de que cada animal ganase su eliminatoria.
Pero victoria aparte, los científicos dijeron que el fuerte rendimiento de las mulas, llamadas Idaho Gem y Idaho Star, será la clave para enseñar al público que la debatida tecnología produce animales normales y sanos.
Idaho Gem, el primer equino clonado del mundo, obtuvo la tercera plaza y Idaho Star terminó séptima en un trayecto de 350 yardas (unos 293 metros) contra seis mulas de tres años engendradas naturalmente en la carrera Winnemucca Mule Race, Show & Draft Horse Challenge en Nevada, dijeron los científicos.
El animal que ganó, Bar J.F. Hot Ticket, hizo un tiempo de 20,8 segundos, mientras que Idaho Gem terminó en 21,2 segundos y Idaho Star en 22,2.
Read more »
Genética |
Comentarios desactivados en Una mula clonada termina tercera en una carrera
Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard anunció que comenzará la clonación de embriones humanos para obtener células madre, y que usará fondos privados para eludir las restricciones del gobierno federal.
«Nuestra meta a largo plazo es la creación de células madre de embriones a partir de los tejidos de los pacientes para corregir los defectos genéticos y retornar las células reparadas en los pacientes», dijo George Daley, del Hospital de Niños de Boston.
Las células madre tienen la capacidad de desarrollarse como células de cualquier tipo de tejido del cuerpo, y los científicos creen que su uso podría contrarrestar las enfermedades que derivan de deterioros celulares, como el Alzheimer.
La investigación de esta área de la ciencia es muy controvertida porque las células madre más aptas para los experimentos se obtienen de embriones. En 2001 la administración del presidente George W. Bush aprobó la investigación de células madre pero solamente con un grupo limitado de cepas ya obtenidas hasta entonces, y prohibió el uso de fondos del gobierno federal para la investigación con células madre nuevas.
Read more »
Un equipo de investigadores de los EE.UU. ha descubierto una “fábrica” de células madre en el corazón, dando credibilidad a la idea de que el corazón posee la capacidad de repararse a si mismo. El hallazgo hace surgir la posibilidad de que estas células madre cardíacas puedan un día ser manipuladas para reconstruir tejido dañado por las enfermedades coronarias; aún a día de hoy la principal causa de fallecimientos en los EE.UU. y el Reino Unido.
Como las células cardíacas completamente desarrolladas no se dividen, los expertos han creído desde siempre que este órgano era incapaz de regenerarse después de sufrir daños. Pero en 2003, un investigador de los laboratorios Piero Anversa del Colegio Médico de Valhalla, sito en Nueva York, EE.UU., descubrió células madre en el corazón de los ratones, y por consiguiente, también en el de los humanos. Sin embargo, todavía se desconoce si estas células madre residen en realidad en el corazón o si simplemente han migrado allí provenientes de otros tejidos, tales como la médula ósea.
De modo que una colega de Anversa, Annarosa Leri comenzó a buscar indicios de “nichos” de células madre en el corazón, tales como cúmulos de células no diferenciadas emparejadas con las necesarias células “nodriza”, vitales para el crecimiento y desarrollo de las células madre.
Read more »
Genética, Salud |
Comentarios desactivados en El corazón puede crear sus propias células madre
Un genetista molecular estadounidense ha llegado a la conclusión, después de comparar más de 2.000 muestras de ADN, que la capacidad de una persona para creer en Dios está relacionada con la química cerebral.
Sus hallazgos han sido criticados por los líderes clericales, que desafían la existencia de un “gen de Dios” y dicen que la investigación mina uno de los principios fundamentales de la fe – que la iluminación espiritual se alcanza a través de la divina tranformación y no gracias a los impulsos eléctricos cerebrales.
Dean Hamer, director de la Unidad de Regulación de la Estructura Genética en el Instituto Nacional para el Cáncer, ubicado en Bethesda, pidió a unos voluntarios que le respondieran a 226 preguntas para determinar el nivel de espiritualidad con el que se sentían conectados al universo.
Cuanto mas alta era la puntuación, mayor era la habilidad de esa persona para creer en una gran fuerza espiritual, y el Sr. Hamer encontró que en estas personas, la probabilidad de compartir el gen VMAT2 también era mayor.
Read more »
Una pequeña empresa de EE UU, Ventria Bioscience, ha anunciado su intención de comercializar una variante de arroz transgénico que incorpora dos genes humanos. Es la primera vez que se produce una de estas plantas modificadas con la inclusión de material genético que proviene de personas. El resultado, según los experimentos llevados a cabo en Perú, es una planta que genera dos proteínas que sirven para frenar la deshidratación en niños con diarrea.
Los genes son el código que da a las células la instrucción para fabricar proteínas. Con su inclusión en plantas de arroz se pretende que la planta fabrique la lactoferrina y la lisozima, para luego utilizarlas en sueros de rehidratación oral. Estas proteínas se encuentran de manera natural en la leche, saliva y lágrimas de las mujeres.
Read more »
Genética |
Comentarios desactivados en Arroz modificado con genes humanos
Las mutaciones son las que finalmente producen la necesaria variación genética que necesita la evolución. Las mutaciones son unos cambios sutiles de las bases nitrogenadas que constituyen el ADN y produce nuevas células que varían genéticamente de su progenitora.

La base fundamental de tal cambio es denominado polimorfismo de nucleótido simple y consiste en un error de copia cuando el ADN es duplicado, esta sería pues la “mutación elemental” que no estaba bien explicada.
Ahora un grupo de investigadores japoneses han mostrado cómo una de esas letras de las cuatro que composen el sistema (A, C, G y T, o respectivamente adenina, citosina, guanina y timina son las bases nitrogenadas del ADN y constituyen las unidades de información genética más pequeñas) es dañada por el ambiente permitiendo un error de trascripción y eventualmente permite las mutaciones que finalmente genera la evolución genética de todos los seres de este planeta, incluyendo al ser humano. Este trabajo se ha publicado en la revista Genome.
Read more »
Genética |
Comentarios desactivados en Descubren el mecanismo de generación de las mutaciones
Autoridades británicas aprobaron que miles de mujeres portadoras de los genes BRCA1 y BRCA2 puedan evitar que sus hijas hereden una predisposición al desarrollo de ese tipo de cáncer.
Las mujeres propensas a sufrir formas de cáncer de mama o de ovario de tipo hereditario podrán seleccionar en el futuro embriones libres de los genes causantes de esa enfermedad, según un nuevo plan de las autoridades sanitarias británicas.
Esa decisión de la Autoridad para la Fertilización Humana y la Embriología, adelantada hoy por el diario The Times, permitirá a miles de mujeres portadoras de los genes BRCA1 y BRCA2 evitar que sus hijas hereden una predisposición al desarrollo de ese tipo de cáncer cuyo índice de probabilidad es del 80 por ciento.
Esa medida, que se aplica también a un tercer gen, que predispone a su vez al cáncer de colon, ha recibido la luz verde del comité de ética de esa autoridad británica y se espera que sea aprobada mañana mismo en una reunión en Belfast.
Read more »
Genética |
Comentarios desactivados en Autorizan diseñar embriones sin genes cancerígenos