Un grupo de investigadores sometió a 15 pacientes de entre 12 y 31 años, diagnosticados en las seis semanas anteriores, a un tratamiento consistente en filtrar células madre adultas de la sangre de los pacientes. Estas células madre, denominadas hematopoyéticas, elevan los glóbulos blancos del sistema inmune.
En dos de los pacientes no se obtuvieron resultados, pero para el resto el balance fue positivo.
Las células fueron injertadas en el Centro de Médula Espina de la Universidad de Sao Paulo en un estudio parcialmente financiado por el Ministerio de Salud de Brasil.
Los doctores emplearon medicamentos para destruir la médula espinal de los pacientes, removiendo sus sistemas inmunes, según se indica en el estudio, divulgado por la Journal of the American Medical Association.
Los científicos advierten que el estudio no significa una cura para la enfermedad, pero sí reconocen que ha permitido a a los enfermos vivir con normalidad hasta 36 meses. “Generará controversia, interés y excitación”, comentó a Reuters en una entrevista telefónica el doctor Richard Burt, de la Northwestern University en Chicago, uno de los directores del estudio.
Fuente: AP
Según publica la revista Nature, investigadores estadounidenses y europeos han descubierto una pareja de gemelos que son idénticos por el lado materno pero comparten únicamente la mitad de los genes aportados por el padre.
Los gemelos ‘semi idénticos’ son el resultado de la fusión de dos espermatozoides con un único óvulo y cada espermatozoide ha aportado genes a cada niño, explican los científicos, que destacan que se trata de una forma de gemelos inédita.
‘Su parecido ocupa un lugar intermedio entre los gemelos idénticos y los mellizos‘, dijo la genetista Vivienne Souter, del Centro Médico Banner Good Samaritan, de Phoenix (EEUU).
Los investigadores estudiaron la estructura genética de los dos hermanos porque uno de ellos, que nació con ambigüedad genital, resultó ser hermafrodita al contar tanto con tejido ovárico como testicular, mientras que el otro era anatómicamente un varón.
Los investigadores destacan que probablemente este tipo de gemelos es muy poco frecuente y su existencia y descubrimiento depende de que se den varias circunstancias inusuales.
«Tiene valor que entendamos que esto puede ocurrir, pero es extremadamente poco probable que veamos alguna vez otro caso», dijo Charles Boklage, experto en gemelos de la Universidad de Eastern Carolina en Greenville (EEUU).
Fuente: EFE
Fuente Original: Nature
Un ex colaborador del científico surcoreano caído en desgracia Hwan Woo Suk (que reconoció haber mentido sobre sus investigaciones) ha asegurado que ha clonado con éxito dos lobos. Para corroborar el hecho, el profesor de Veterinaria de la Universidad Nacional de Seúl Lee Byeong Chun indicó que los dos lobos nacieron el 18 y el 26 de octubre de 2005.
El análisis de ADN mostraron que los dos lobos, bautizados Snuwolf y Snuwolffy, son clones, explicó. Los resultados se publicarán en la revista ‘Clonación y Células Madre’. Por el momento no se ha entregado una verificación independiente de los exámenes de ADN.
El año pasado, el equipo de Lee clonó con éxito una perra, una hembra de pastor afgano, nombrada Bona, después de que se clonara el primer perro en 2005.
Fuente: Europa Press
Genética | Comentarios desactivados en Un científico clona por primera vez dos lobos
Y no me refiero a esas rosas que tiñen en las floristerías, sino a la modificación genética de la planta para conseguir este efecto.
Lo han logrado científicos japoneses y australianos utilizando una técnica denominada RNA Interference (RNAi), para reemplazar genes en las plantas.
Durante muchos años, hemos visto rosas de varios colores en las floristerías, pero este avance podría suponer un auténtico negocio y un nuevo producto que podría introducirse en el mercado rápidamente.
Si alguien está muy interesado en este desarrollo así como en el procedimiento de obtención, puede encontrar más información descargándose el siguiente archivo PDF.
Vía | Eliax
Fuente: Development Crossing
Para nosotros ver las cosas en color es lo más normal del mundo, pero no así para la mayoría de los mamíferos, que perciben un espectro mucho más limitado.
Por increíble que parezca, un equipo dirigido por Gerald Jacobs, ha «creado» una nueva línea de ratones transgénicos con visión a todo color, demostrando cómo las mutaciones genéticas pueden en última instancia, haber permitido a nuestros ancestros ver cinco colores en el arcoiris.
La mayoría de los mamíferos tiene visión biocromática (que, en términos humanos, registra amarillos, azules y grises), mientras que los primates tienen visión “tricromática”. La visión tricromática requiere de tres tipos de moléculas sensibles a la luz llamadas “fotopigmentos” y el cableado neuronal apropiado.
Si producimos cambios genéticos produzcan fotopigmentos adicionales en los ratones, los cerebros de los animales son capaces de reconectarse por sí mismos para procesar las nuevas señales y permitir la visión a todo color. Concretamente, en los raotnes se introdujo una mutación en el cromosoma X, que hizo produjeran un tercer fotopigmento que registró mayores longitudes de onda de luz. Cuando los autores pusieron a prueba a los ratones con tareas que involucraban la distinción de paneles y luces de diferente color, los resultados indicaron que los ratones tenían visión a todo color.
La investigación sera publicada en el próximo numero de la revista Science.
Fuente: Electrónica Fácil
Según publican las revistas Scientific American y Nature, un grupo de investigadores podrían haber encontrado un medicamento para reducir el retraso mental causado por el Síndrome de Down.
Las pruebas se realizaron dando pequeñas dosis de un medicamento a ratones que fueron engendrados para reproducir los problemas de memoria y aprendizaje que son habituales de las personas con síndrome de Down, pero en lugar de un tercer cromosoma 21, tenían un cromosoma 16 de más.
En tan solo dos semanas, los ratones discapacitados pudieron desenvolverse de la misma manera que el resto de los ratones en pruebas de aprendizaje, y la mejora duró hasta dos meses después de que finalizara el tratamiento.
Pero no todo es tan bonito como parece, y es que el medicamento (pentilenetetrazol), lejos de ser nuevo, se conoce desde hace 100 años pues ya se utilizaba en el pasado para tratar desórdenes psiquiátricos y demencia senil y fue retirado por las autoridades hace 25 años por causar apoplejía en algunos pacientes.
También se tiene que ser cauto, pues algunos compuestos que potencian el aprendizaje en ratones no tienen los mismos efectos cuando se aplica a personas.
A pesar de todo, el estudio ha causado gran expectación entre los investigadores del síndrome de Down, pero habrá que esperar entre 5 y 10 años para su evaluación en humanos.
Imagen de un de los calendarios solidarios de la Fundación Talita.
Fuente: 20minutos
Científicos japoneses han logrado sustituir por primera vez con éxito dientes naturales en ratones con otros creados a partir de células individuales, según publica la revista Nature.
Los investigadores utilizaron células madre de médula ósea (mesenquimales) y células epiteliales, que convirtieron posteriormente en un diente.
En primer lugar, hicieron crecer cada tipo de célula por separado para lograr mayores cantidades de las mismas y después las inyectaron en una gota de colágeno, una sustancia que junta las células en un organismo.
Las células se desarrollaron hasta convertirse en un diente con gran eficacia y cuando fueron implantados en la cavidad dejada por una pieza extraída en un ratón se desarrollaron con normalidad y mostraron la misma composición y estructura que los incisivos naturales.
Según los autores del artículo, este estudio aporta la primera prueba de una regeneración con éxito de un órgano completo a través de la implantación de material obtenido mediante bioingeniería. Además, los hallazgos deberían animar al futuro desarrollo de la sustitución de órganos por terapia regenerativa.
Fuente: EFE
Según podemos ver en la web de Physorg, científicos del Johns Hopkins University acaban de conseguir lo que se creía
imposible hasta la fecha: regenerar la espina dorsal. Sin duda, una gran noticia que abre grandes esperanzas, siempre con cautela, para muchísima gente con la espina dorsal médula espinal dañada y las horribles consecuencias que ello conlleva.
Para lograr esta hazaña, los investigadores trasplantaron células madre dentro de las espinas dorsales de ratas de laboratorio, observando que no solo sobrevivieron, sino que crecieron y hasta algunas se conectaron a las células originales de la espinal dorsal de las ratas.
Para realizar el experimento, las ratas fueron anestesiadas y se le ocasionaron daños en la médula espinal para posteriormente inyectar las células madre en el lado izquierdo de la médula. Después de 6 meses, los científicos hallaron el triple de de células sanas en la zona donde inyectaron las células madre y no solo eso, sino que algunas también emigraron a otras zonas dañadas.
Pese a tratarse de una gran noticia, los científicos no quieren lanzar las campanas al vuelo y se muestran prudentes, aunque muy esperanzados con los resultados obtenidos. Este experimento establece una nueva doctrina para la neurología regeneradora, rompiendo con firme creencia de la imposibilidad de reparar esta zona tan delicada del cuerpo humano y abriendo las puertas a futuras curas hasta la fecha impensables.
Fuente: Physorg
Más información:
Johns Hopkins Medicine
PLoS Medicine
Científicos de la Universidad Rockefeller y del Instituto Médico Howard Hughes han clonado por primera vez ratones a partir de células madre adultas, según ha revelado un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los ratones creados mediante ese procedimiento de transferencia nuclear son saludables y sobreviven hasta su edad adulta, el más viejo de los roedores producidos mediante este sistema tiene ahora dos años. Para conseguir este importante avance los científicos utilizaron células queratinocitas (epidérmicas), lo que representa un nuevo sistema modelo de clonación, con la ventaja que este tipo de células provenientes de la piel son particularmente atractivas debido a que son de fácil disponibilidad.
Las células epidérmicas utilizadas en el nuevo método de clonación participan en el crecimiento del cabello y la curación de heridas en la piel. Desde hace tiempo se conocía la función reparadora de estas células pero sólo hasta hace muy poco se ha logrado determinar su potencial de autorenovación y producción de diferentes tipos de células, una característica esencial de las células madre.
Sin embargo, el aspecto más prometedor del experimento es la posibilidad de generar células madre embrionarias que, en teoría serían inducidas a producir otro tipo de células. Si se pueden crear células madre embrionarias a partir de la piel de un paciente y se usan para crear células o tejidos de acuerdo a las necesidades específicas del paciente, se podría eludir el problema del rechazo inmunológico.
Fuente: EFE
Según el estudio, publicado en la revista científica Nature, hay cuatro variantes genéticas ligadas a la diabetes tipo II, que afecta principalmente a mayores de cuarenta años. La diabetes de tipo I afecta mayormente a niños y representa cerca del 10% de los casos. Estas cuatro variantes contribuyen en un 70% el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Alrededor de 240 millones de personas en todo el mundo sufren de diabetes y un 90% de los casos es del tipo dos, que está asociada a la herencia genética y a otros factores como la obesidad y la falta de actividad física.
Tras estudiar más de 400.000 mutaciones, los científicos identificaron una que «potencialmente» causa este tipo de diabetes. Se trata de una mutación en uno de los genes, conocido como SL30A8, que transporta zinc y contribuye además a regular la secreción de insulina.
Este hallazgo puede facilitar la creación de una prueba genética para predecir qué riesgo tiene una persona de desarrollar esta enfermedad así como una detección precoz puede contribuir a que un individuo adopte estilos de vida, como dietas más adecuadas o más ejercicio físico, que ayuden a evitar el desarrollo de la enfermedad.
Fuente: BBC Ciencia