Categoría: Neurología

Alzheimer: vacuna prometedora

author | junio 14, 2006

Una potencial vacuna de ADN para combatir el Alzheimer produjo resultados prometedores en ratones.

CerebroSegún los experimentos realizados, la vacuna ayudó a reducir los niveles de proteínas que se cree causan la enfermedad, en hasta un 50% en algunas partes del cerebro.

A diferencia de vacunas alternativas en desarrollo que utilizan virus, esta no produce efectos secundarios. Se cree que la sobreproducción de proteínas de amiloide provoca los síntomas de enfermedad de Alzheimer formando depósitos que «ensucian» el cerebro.

El estudio japonés fue publicado por el diario Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias.

Read more »

El cerebro adulto puede generar nuevas neuronas

author | junio 12, 2006

El cerebro adulto es capaz, contrariamente a lo que se pensaba, de generar nuevas neuronas mediante la inducción de modificaciones sinápticas en el hipocampo, señala una investigación realizada en el CNRS (en el laboratorio de neurobiología del aprendizaje, la memoria y la comunicación) francés, de la Universidad Paris Sud.
Neuronas
Investigadores de dicho laboratorio acaban de demostrar que, si se induce artificialmente la plasticidad sináptica en una determinada zona del cerebro, éste aumenta su producción de neuronas nuevas, así como se mejora la supervivencia de las que ya existían, informa el propio CNRS en un comunicado.

La plasticidad sináptica es la que permite que las conexiones neuronales no sean rígidas, sino que adapten sus terminaciones en respuesta al flujo de información existente en el sistema nervioso central. Cada una de las neuronas de nuestro cerebro posee la capacidad de modificar sus propiedades, así como los patrones de conexión entre ellas, gracias a la plasticidad sináptica. De esta manera, es posible la adaptación del organismo al medio. Dicha plasticidad puede ser o bien ambiental o bien genética.

Read more »

Puentes que permiten curar lesiones cerebrales

author | abril 28, 2006

Unos científicos han descubierto como construir diminutos “puentes” en el cerebro. Como se explica en este video de ScienCentral News, la idea es ayudar al cerebro a curarse tras una lesión.
Cerebro
Tanto si es a causa es una operación, de un accidente o de una apoplejía, cuando se daña el cerebro, la lesión suele ser permanente. En la mayoría de las ocasiones, las células cerebrales no vuelven a crecer. Sin embargo, dos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) están trabajando para que esto cambie.

El neurocientífico Rutledge Ellis-Behnke, uno de los investigadores, afirma: «El problema que tratamos de resolver con nuestra investigación es cómo volver a conectar partes desconectadas del cerebro». El prof. Gerald Schneider y él, del Departamento de Ciencias Cognitivas y del Cerebro del MIT, están utilizando la nanotecnología para elaborar unos “puentes” diminutos que ayudan a que las células cerebrales vuelvan a crecer juntas.

Fuente: Avances en Nanotecnología

Lo que hace al ser inteligente

author | abril 5, 2006

El cerebro de la gente inteligente tiende a desarrollarse a una tasa diferente que los demás, indica un estudio en Estados Unidos.

CerebroSe pensaba que la base de la inteligencia era la cantidad de materia gris en el cerebro.

Pero según la investigación, publicada en la revista Nature, la gente es más inteligente porque su cerebro se ha desarrollado de forma diferente.

La investigación sugiere que los niños más inteligentes no son más listos solamente porque tienen más o menos materia gris en cualquier etapa de su vida. El coeficiente intelectual, dicen, está relacionado con la dinámica de la maduración de la corteza cerebral.

Pero tal como dijo el doctor Luciano Basauri, neurocirujano del Centro de Exploración del Cerebro en Chile, «no se debe asumir que la masa de la corteza es el único factor que influye en la inteligencia».

«El entrenamiento precoz también tiene mucho que ver en el desarrollo del cerebro», señala el experto «así que no hay una sola causa-efecto de la inteligencia».

Read more »

Crean el neurochip

author | marzo 30, 2006

Los usos últimos de esta tecnología son potencialmente ilimitados; a largo plazo permitirá la creación de computadoras biológicas que utilizarán neuronas vivas y prótesis nerviosas.

NeurochipInvestigadores europeos crearon una interfase entre neuronas de mamíferos y chips de silicio.

El desarrollo es un paso crucial en la creación de avanzadas tecnologías que combinan circuitos de silicio con el sistema nervioso de mamíferos.

Los usos últimos de esta tecnología son potencialmente ilimitados.

A largo plazo permitirá posiblemente la creación de prótesis de nervios muy sofisticadas para combatir desórdenes neurológicos.

Además podría permitir la creación de computadoras biológicas que utilizarán neuronas vivas.

Estos usos serán potencialmente posibles décadas adelante, pero en términos mucho más cercanos la nueva tecnología podría permitir sistemas muy avanzados y sofisticados de investigación de drogas para la industria farmacéutica.

Read more »

Fármaco revierte demencia severa

author | marzo 24, 2006

Un medicamento podría revertir los efectos de la enfermedad de Alzheimer mejorando las funciones mentales de pacientes con casos severos.

CerebroA medida que se deteriora su salud, el paciente se vuelve menos capaz de comunicarse, menos móvil, y cada vez más dependiente de cuidados y asistencia.

Según un estudio, realizado por el Instituto Karolinska de Suecia, Donepezil -conocido comercialmente como Aricept- mejoró las funciones cognitivas y la capacidad de realizar actividades diarias de los pacientes que lo tomaron. Además mostraron una mejoría en la capacidad para pensar, recordar e interactuar socialmente.

La investigación fue llevada a cabo con 194 pacientes de más 50 años de edad en 50 casas de asistencia.

Read more »

Científicos asombrados con «la mujer calendario»

author | marzo 15, 2006

Investigadores californianos han desvelado el caso de una mujer con una memoria tan detallada e inusual como para literalmente afirmar que jamás han visto nada igual.

CerebroDale una fecha y ella podrá decirte lo que sucedió: si emitieron el último episodio televisivo del culebrón Dallas, el día en que la esposa del actor Robert Blake fue asesinada, el día en el que se estrellaba el avión de Lockerbie, la invasión iraní de la embajada estadounidense, el día en que se aprobó la Proposición 13 en California, el día en que se estrelló un avión en Chicago. Incluso podrá decirte lo que estaba haciendo en ese momento. Recuerda hasta el tiempo que hacía.

Su vida es como una película en un bucle infinito, llena de emoción. Nada de lo que le ha sucedido, bueno o malo, se le puede escapar.

Cuando se le pidió, en noviembre del 2003, que enumerara las fiestas de Pascua desde 1980, la mujer judía y de 40 años, dio a los científicos una lista con 24 fechas que solo tenía un único error. Incluyó detalles de lo que había hecho en cada uno de esos días.

Read more »

Consiguen un chip que conecta el pensamiento con las extremidades

author | marzo 13, 2006

La empresa norteamericana Cyberkinetics Neurotechnology Systems Inc. ha desarrollado un interfaz que, implantado en el cerebro, es capaz de conectar los pensamientos de un individuo con un procesador que los convierte en acciones.
Chip cerebral
Este dispositivo, denominado BrainGate Neural Interface, consiste en un chip que, en el futuro, servirá para que las personas discapacitadas físicas puedan realizar acciones sólo con pensarlas. El sistema puede contemplarse en este video elaborado por la empresa.

La primera prueba del funcionamiento del chip ha sido realizada con éxito con una persona que sufría una lesión medular por la que quedó tetrapléjica y con otra persona afectada de esclerosis lateral amiotrópica, una enfermedad que degenarativa caracterizada por la pérdida continua del control muscular. Cuatro pacientes más se acaban de sumar a las pruebas de este chip.

Read more »

El cerebro aprende en reversa

author | marzo 7, 2006

Estudios recientes indican que, como parte del proceso de aprendizaje, el cerebro repite la información que recibe «en reversa», como si se tratara de un video, que se está regresando mientras se ve. De ahí que resultaría equívoca la creencia de que estudiar para un examen horas antes de resolverlo trae mejores resultados que hacerlo una noche o días antes, pues existe la idea de que cuando se aprende algo el órgano simplemente registra el nuevo conocimiento en el momento.

CerebroEl hallazgo, según los especialistas, podría explicar porqué se aprende con mayor facilidad cuando se hacen pequeños intervalos de descanso, pues permiten al cerebro «regresar» la información para revisarla y retenerla. Este mecanismo se utiliza también en investigaciones relacionadas con inteligencia artificial para ayudar a las computadoras a tomar decisiones.

En un experimento realizado con ratas de laboratorio mientras corrían sobre una banda lineal tipo sinfín, hacia adelante y hacia atrás, los científicos monitorearon la actividad cerebral de los roedores, con particular atención a la región conocida como hipocampo, la cual se sabe que desempeña un papel importante en la memoria, tanto en ratas como en humanos.

Read more »

Un mayor nivel de educación puede acelerar el Alzheimer

author | febrero 17, 2006

La revista «Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry» publica una investigación a pacientes en quienes se observó la progresión de la enfermedad durante cinco años cuyas conclusiones llaman poderosamente la atención.

AlzheimerEl grupo de investigadores encabezados por Nicolaos Scarmeas, del Centro Médico de la Universidad de Columbia, señaló que la agilidad mental declinó cada año en todos los pacientes. Sin embargo, cada año adicional de educación supuso un deterioro adicional del 0,3% en cada paciente.

El deterioro fue evidente en la velocidad del proceso mental y la memoria, y también fue independiente de la edad, la capacidad mental en el momento del diagnóstico, así como otros factores que pudieran perjudicar la función cerebral, como la depresión y los problemas vasculares.

Read more »