Categoría: Zoología

Las tarántulas y los pimientos chile utilizan mecanismos de defensa similares

author | noviembre 9, 2006

TarantulaSegún un reciente estudio de la Universidad de California en San Francisco publicado en la revista Nature, el veneno de las tarántulas y los pimientos chile comparten mecanismos moleculares que activan el dolor.

Los investigadores han identificado tres moléculas en el veneno de tarántula que dan lugar a que el mordisco de la araña sea tan doloroso. Los péptidos activan el mismo receptor que el componente picante de los pimientos chiles, lo que sugiere que las tarántulas y las plantas de estos pimientos picantes utilizan tácticas agresivas similares para alejar a los depredadores.

Se conocen muchos aspectos de las toxinas específicas de las arañas que producen choques, parálisis y mortalidad, pero se sabe menos sobre las moléculas que promueven el dolor y la inflamación.

Los científicos describen en su estudio tres partículas aisladas de la tarántula de India Occidental «Psalmopoeus cambridgei«, que se unen y activan a un receptor específico de las neuronas sensoriales para provocar el dolor. Cuando se inyectan estos péptidos directamente en la pata de un ratón se observa inflamación y el ratón actúa como si se sintiera dolorido, pero sólo si poseen el receptor.

El receptor, que permite a los iones pasar a través de la membrana de la célula, también es activado por la capsaicina, el componente activo del chile, los pimientos picantes.

El estudio sugiere que la P. Cambridgei y las plantas del chile utilizan mecanismo de señalización molecular similares para provocar dolor y espantar a sus depredadores.

Fuente: Europa Press

Los Pandas gigantes podrían ver en color

author | noviembre 7, 2006

Oso_PandaPueden ser blancos y negros pero una nueva investigación del Instituto tecnológico de Georgia y del parque zoológico de Atlanta demuestra que los pandas gigantes pueden diferenciar. La investigación ha sido publicada en la revista Learning and Behavior.

Siempre se ha pensado que los osos tienen visión pobre, por eso sus sentidos del olor y el oído tan desarrollados, pero algunos expertos ya sospechaban de su distinción de colores para poder explicar como identifican las plantas comestibles las no comestibles.

Hasta la fecha, se había investigado muy poco al respecto, pero un nuevo experimento que ha durado 2 años, ha demostrdo que los osos pueden distinguir el azul del gris, el rojo del gris y el verde del gris determinando así que posiblemente posean una visión dicromática.

En pruebas separadas, los dos pandas investigados (La hembra Lun Lun y el varón Yang Yang) supieron distinguir los colores verde, azul y rojo respecto al gris, pero esto sólo demuestra que los pandas gigantes tienen cierta visión en color. La investigación no es concluyente en cuanto a qué nivel de la visión en color tienen, dijo Kelling, encargado de realizar el experimento en el zoo de Atlanta.

“De este estudio, no podemos decir si los pandas pueden diferenciar entre los colores rojo y azul, o el azul del verde, pero podemos asegurar que pueden determinar si algo es gris o coloreado», aseguró el investigador Kelling .

Fuente: Georgia Institute of Technology

Delfín con cuatro aletas

Delfin_4aletasYa hablamos en una ocasión de una serpiente con dos patas.

Ahora, y de nuevo gracias a Paleofreak, nos enteramos de un nuevo caso de atavismo (que indica la reaparición de determinados caracteres procedentes de un antepasado y que no se habían manifestado en las generaciones intermedias), un delfín de 4 aletas capturado en Japón.

El nuevo par de aletas están cerca de la cola, hace mucho tiempo desparecieron para adaptar su cuerpo a una mejor natación, pero los genes han sido caprichosos con este ejemplar y han despertado de un largo letargo.


Fuente: PaleoFreak

Sin pesca en 2050

author | noviembre 6, 2006

CarpaSeguramente ya os habréis enterado de esta noticia en los medios de comunicación a lo largo del fin de semana, y es que la creciente pérdida de biodiversidad en los océanos amenaza la supervivencia de las especies que se pescan actualmente hasta tal punto que podrían llegar a desaparecer para 2050, según publica la revista Science.

El estudio, dirigido por el científico Boris Worm, de la Universidad Dalhousie de Canadá, revela un aumento en la desaparición de los recursos marinos a causa del declive de la diversidad marina provocando de manera exponencial el potencial de recuperación de estos así como la estabilidad y la calidad del agua. Se ha comprobado también que en las zonas donde se restauró la biodiversidad, la productividad se cuadruplicó.

Para realizar esta importante investigación, se han realizado 32 experimentos a lo largo de 4 años, observando 48 áreas marinas protegidas así como el número de capturas globales de peces e invertebrados entre 1950 y 2003.

Las conclusiones son reveladoras, la pérdida de diversidad marina está impidiendo cada vez más la capacidad de los océanos para proporcionar comida, mantener la calidad del agua y recuperarse de perturbaciones.

La buena noticia es que esta tendencia es reversible, aunque la humanidad no tiene mucho tiempo para reaccionar ya que, si no se pone remedio, todas las especies marinas salvajes que se pescan hoy día colapsarán (término que significa la desaparición del 90% de ejemplares) para 2050.

Fuente: EFE

A la caza del ciervo albino

author | noviembre 3, 2006

Bambi_albinoSe que esto no es una noticia referente a ninguna novedad ni avance científico pero me ha indignado tanto que quería compartirla con vosotros.

Parece ser que la Asociación de Cazadores de Sajonia quieren matar a un cervatillo albino que ha sido divisado en los bosques de Sajonia (imagen).

Esta asociación de 7000 miembros alega la peligrosidad de este peculiar “Bambiargumentando que podría tratarse de una mutación genética peligrosa para esa especie, y quieren evitar a toda costa que se cruce con otros ciervos.

El Ministerio de Medioambiente sajón ha advertido de que no hay necesidad alguna de matar al cervatillo pero la Asociación de Cazadores no lo ve tan claro.

Personalmente me parece asombroso y me apena que esto pueda ocurrir hoy en día, que detrás de esa farsa por proteger al resto de ciervos (ya me explicarán de que) sólo existe el mezquino interés de colgar su cabeza a modo de trofeo en el salón de sus casas.

Fuente: 20minutos/EFE

Los elefantes también reconocen su imagen ante un espejo

author | noviembre 1, 2006

Elefantes_espejoY junto con los humanos, los elefantes entran a formar parte del privilegiado grupo de delfines y grandes primates.

En un nuevo estudio divulgado por la Academia Nacional de las Ciencias de EEUU, los científicos confirman la capacidad de estos animales de diferenciarse de otros de la misma especie.

En el experimento, pusieron a tres elefantes hembra frente a un gran espejo, las elefantas observaron sus imágenes y comprobaron su identidad mediante movimientos corporales, inspeccionaron su trompa y el interior de su boca sin asustarse y sin confundir su imagen con la de otro eejemplar como ocurre con otros animales.

«La complejidad social del elefante, su conocido comportamiento altruista y, por supuesto, su enorme cerebro, lo hicieron el candidato lógico para las pruebas frente a un espejo», asegura el investigador Joshua Plotnik.

Esto sitúa a los elefantes en el privilegiado grupo de animales que tienen vida social compleja y alto nivel de inteligencia, con capacidades sociales e intelectuales.

Sólo me queda darles la bienvenida, y es que delante de un espejo, no somos tan diferentes…

Fuente: 20minutos

Descubierto un nuevo mamífero en Europa

author | octubre 13, 2006

Raton_chipriotaPoder publicar 2 entradas seguidas relacionadas con descubrimientos de nuevas especies no ocurre muy a menudo y resulta muy gratificante. Sobretodo cuando a lo que estamos acostumbrados es a recibir noticias no muy alentadoras respecto a nuestro Medio Ambiente.

Se tarta de un ratón, y sería el hallazgo de un nuevo mamífero en Europa en los últimos 100 años. El científico francés que lo descubrió trabaja para la Universidad de Durham (Inglaterra) y se encontraba en Chipre estudiando dentaduras de ratones de la edad de piedra para compararlas con las de las 4 especies actuales de roedores. Sin esperarlo, se topó con esta variedad distinta.

El estudio, publicado en la revista Zootaxa indica que la especie, denominada «Mus Cypriacus» o ratón chipriota (en la imagen), posee una cabeza, unos ojos, orejas y dientes mayores que el resto de los roedores conocidos.

Se trata de un hallazgo extraordinario pues se ha estudiado tanto la biodiversidad europea desde el siglo XIX que resulta increíble que todavía haya alguna especie desconocida.

Según su descubridor, se trata de una especie que colonizó y se adaptó al medio ambiente de Chipre varios miles de años antes de la llegada del hombre.

Fuente: Terra/EFE

Descubren una nueva especie de ave

author | octubre 12, 2006

Gorrion_YariguiesUna nueva especie de gorrión fue descubierta por un grupo de investigadores al noroeste de Colombia, en una zona montañosa.

El gorrión montes de los Yariguíes (imagen), es un pájaro relativamente grande de plumaje colorido negro, rojo y amarillo, con marcas blancas en sus alas y espalda negra.

Se capturaron dos aves de esta nueva especie, pero una fue liberada por los descubridores. «Es sorprendente que este gorrión y los bosques de la Serranía hayan permanecido sin haber sido estudiados, descritos o protegidos por tanto tiempo», aseguró Thomas Donegan, investigador de ProAves.

Para acceder al lugar donde habita el gorrión, situado a 3200 metros sobre el nivel del mar, los científicos tuvieron que viajar en helicóptero y descender mediante cuerdas ya que se trata de una zona muy escarpada y todavía inexplorada.

Otra nueva especie más para Colombia, que ya cuenta con alrededor de 1.800 especies de aves.

Fuente: Reuters

Descubierta una nueva especie cavernícola

author | octubre 9, 2006

Hexapodo_cavernicolaMiembros del Museu Valencià d’Història Natural se han topado con una especie hasta ahora desconocida. Se trata de un invertebrado hexápodo (de 6 patas) cavernícola, de 2,5 centímetros de largo, lo que lo convierte en el de mayores dimensiones de la Península Ibérica (en la imagen).

Los descubridores tachan al descubrimiento de “extraordinario, ya que se trata de un nuevo género para la ciencia desconocido hasta la fecha”, asegurando también que su morfología, de cuerpo y apéndices excepcionalmente largos representa el caso más evidente de adaptación al medio subterráneo que se conoce en el mundo.

En breve, este descubrimiento será presentado a la comunidad científica y entonces, sabremos su nombre, pues hasta entonces no puede ser publicado en ningún medio de comunicación.

Fuente: Europa Press

Intentaran reintroducir fauna del Pleistoceno

author | octubre 5, 2006

PleistocenoSegún la revista especializada El Naturalista americano, varios ecologistas ecólogos y conservacionistas americanos están desarrollando el proyecto “Pleistoceno supersalvaje”, con la intención de reintroducir especies desaparecidas hace 13000 años.

La idea sería comenzar con la tortuga gigante y el caballo salvaje, siguiendo con los leones y elefantes, cada caso sería estudiado para ver como contribuirían estas especies a la biología, la economía y que ventajas culturales aportarían para Norteamérica.

Los integrantes del proyecto, entre ellos Josh Donlan de la Universidad de Cornell aseguran que perdiendo animales grandes en los ecosistemas, la biodiversidad resulta muy dañada, y en esto, la mano del hombre ha sido crucial. Reintroduciendo animales grandes recuperaríamos los ecosistemas afectados.

Evidentemente hay riesgos al modificar el “equilibrio” actual natural, pero más riesgos hay si continua la desaparición de la megafauna, en cualquier caso, cada nueva reintroducción sería estudiada minuciosamente, aseguran los integrantes del proyecto.

Fuente: American Naturalist (Requiere suscripción)