Categoría: Zoología

Descubren nueva especie de tiburón

author | junio 12, 2006

Un nuevo tipo de tiburón martillo fue descubierto al noroeste del Oceáno Atlántico, informaron científicos marinos.

Tiburon_martillo_descubiertoEl tiburón se parece a una especie común llamada tiburón amarillo pero no ha sido aún clasificado o nombrado.

Investigadores estadounidenses afirman que el animal parece ser raro, reproduciéndose sólo en aguas de la costa de Carolina del Sur. Creen que el tiburón está en riesgo de extinción y que se necesitan esfuerzos de conservación para proteger a las hembras cuando están cuidando el crecimiento de sus críos.

El tiburón fue descubierto por un profesor de biología en la Universidad de Carolina del Sur.

Read more »

Las lubinas macho aumentan de tamaño y de peso si están expuestas a la luz

author | junio 2, 2006

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las lubinas macho alcanzan un tamaño y un peso superior cuando se exponen de forma continuada a una fuente de luz artificial.
Lubina
Según informó el CSIC, la investigación dirigida por Manuel Carillo, del Instituto de Acuicultura de Torre Sal (Castellón), ha determinado que la exposición a una fuente lumínica consigue retrasar un mes la aparición de la pubertad en los machos de lubina, una etapa en la que el cuerpo de estos ejemplares deja de crecer.

Este freno del desarrollo somático o corporal durante el segundo año de vida del animal, que coincide con la pubertad del pez, se debe a que las lubinas macho destinan toda su energía al desarrollo de los órganos reproductores, según los investigadores.

Read more »

El vuelo de las hormigas «voladoras»

author | mayo 30, 2006

A más de un año de haber sido descubierta en un bosque de Perú cierta especie de hormigas, llamada Cephalotes atratus y que posee la habilidad para planear en el aire de un lugar a otro cuando caen al vacío, los científicos han podido desentrañar el mecanismo que utilizan estos insectos para tal cometido.

Hormiga_voladoraEl especialista en Ecología de insectos Stephen P. Yanoviak, del área médica de la Universidad de Texas, en Galveston, quien realizó el hallazgo en febrero de 2005, en Iquitos (Perú), recuerda que se encontraba a 30 metros de altura en la copa de un árbol esperando que los mosquitos aparecieran y se alimentaran con su sangre, por cuestiones de investigación, cuando fue sorprendido por las hormigas.

El científico comentó que comenzaron a atacarlo, por lo que simplemente las barrió con la mano. Para su sorpresa las hormigas no cayeron a plomo, como era de esperarse, sino que planearon para aterrizar de nuevo sobre el tronco del árbol y, posteriormente, regresar al punto de ataque.

Read more »

Encuentran en Siberia el esqueleto casi completo de un mamut

author | mayo 23, 2006

Científicos rusos han informado del hallazgo del esqueleto casi completo de un mamut, el primer descubrimiento paleontológico de este tipo en la región de Krasnoyarsk, en Siberia. Se trata de los restos de un ejemplar adulto de unos 50 años de edad.

MamutEl esqueleto fue encontrado por pescadores en la orilla de un lago tras el deshielo en la región de Novoselovsk, dijo Alexandr Kerzháyev, director del museo de arqueología regional.

«Se trata de un ejemplar adulto de al menos 50 años de edad que murió probablemente a consecuencia de una enfermedad», indicó el científico.

Kerzháyev añadió que, a pesar de la importancia del hallazgo, el esqueleto no podrá ser reconstruido en su totalidad porque faltan recursos técnicos y dinero para financiar la expedición destinada a recuperar los restos del animal prehistórico.

Read more »

Descubren que los monos y los orangutanes planifican sus acciones

author | mayo 19, 2006

Algunos primates, como los monos y los orangutanes, tienen también, como el hombre, la capacidad de anticipar y planificar sus acciones, según un estudio divulgado este jueves por la revista ‘Science‘.

ChimpanzeEl estudio, hecho por Nicholas Mulcahy y Josep Call, científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, indica que esos animales pueden «hacer un pequeño viaje en el tiempo» e imaginar sus necesidades futuras.

Los científicos señalan que esa necesidad surgió hace unos 14 millones de años cuando vivió el último ancestro común de los seres humanos, de los orangutanes, de los chimpancés y de los bonobos, una especie de chimpancé de patas largas.

En una serie de experimentos con esos animales, los científicos descubrieron que tenían la capacidad de seleccionar, transportar y guardar herramientas para usarlas en el momento necesario.

Read more »

Aromas para combatir mosquitos

Un equipo de científicos argentinos encontró en la flora regional una forma natural para repeler insectos.
Mosquito malaria
Los especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba encontraron una sustancia aromática que podría combatir piojos y mosquitos sin irritar la piel.

Según los investigadores, el hallazgo podría evitar las muertes que se producen cada año en la región por la encefalitis viral, causada por la picadura de mosquito.

Y también podría tener muchas otras aplicaciones, como dijo el jefe de la investigación, el doctor Julio Zygadlo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.

Read more »

Identifican un nuevo género de primate

author | mayo 12, 2006

Científicos estadounidenses han identificado por primera vez en 83 años un nuevo género de primate africano, según un estudio que publica la revista ‘Science‘.

Rungwecebus_kipunyiSe trata de un simio identificado como ‘Rungwecebus kipunyi‘, que tiene su hábitat en los arboles de las selvas de Tanzania.

«Esta es una gran noticia porque demuestra que, de ninguna forma, ha concluido la era del descubrimiento», según William Stanley, coautor del estudio y director de la Colección de Mamíferos del Museo Field que alberga los únicos restos conocidos del primate.

«Encontrar un nuevo género del grupo de mamíferos más estudiados es un recordatorio de lo mucho que nos queda por aprender acerca de la biodiversidad del planeta», según Lin Olson, veterinario de mamíferos del Museo de la Universidad de Alaska.

Read more »

Los delfines tienen nombres propios

author | mayo 10, 2006

Los delfines se comunican como los humanos al llamarse uno a otros «por nombre», afirman científicos escoceses.

DelfinLos mamíferos son capaces de reconocerse que los están llamando y llamar a otros individuos de la misma especie, usando silbidos.

Investigadores de la Universidad de St Andrews que están trabajando en Florida descubrieron que los delfines de hocico de botella usan nombres en vez de sonidos para identificarse el uno al otro.

El estudio de tres años fue financiando por la Royal Society de Londres.

El doctor Vincent Janik, de la Unidad de Mamíferos Marinos de la Universidad de St Andrews, dijo que habían llevado a cabo el análisis en delfines salvajes. «Capturamos a delfines salvajes usando redes cuando se acercaban a la costa».

Read more »

Hallan una nueva especie de saltamontes sin alas en Tenerife

author | marzo 28, 2006

El Gobierno de Canarias anuncia el hallazgo en Teno, al noreste de Tenerife, de un saltamontes sin alas y con gran capacidad de mimetización, lo que había dificultado su descubrimiento, y que con sus siete centímetros de envergadura es la especie nueva de mayor tamaño de las registradas en el año 2005.

Saltamontes sin alasEl ‘cigarrón áptero tinerfeño’ fue hallado por miembros del Departamento de Biología Animal de la Universidad de La Laguna y cuenta con animales de su misma familia en La Palma, Gran Canaria y La Gomera, aunque cada uno de ellos tiene particularidades específicas, informa la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial en un comunicado.

Esta especie tiene una gran capacidad de adaptación y por ello este saltamontes de gran tamaño carece de alas y según destaca la Consejería, es curioso que las dimensiones de las hembras sean mucho mayores que las de los machos.

Read more »

Nace un cordero con seis patas en Bélgica

author | marzo 24, 2006

Una oveja de una granja en la localidad belga de Limbourg (noreste) dio a luz en la noche del viernes al sábado a un cordero con seis patas, informó la agencia Belga el domingo.

Cordero 6 patasEl nacimiento de este animal fuera de lo común da a Maurice Peeters, ganadero de Meeuwen-Gruitrode, mucho trabajo, porque el pequeño animal es incapaz de desplazarse de forma autónoma y acercarse a su madre, por lo que el criador tiene que darle el biberón.

Cuando nació el cordero, Maruice Peeters vio aparcer casi simultáneamente cuatro patas, por lo que dedujo que la oveja iba a dar a luz a dos corderos.

Por seguridad, llamó a un veterinario, y los dos vieron que lo que nacía era un cordero solamente, pero con cuatro patas delante y dos detrás.

Si el cordero sobrevive más de una semana, el veterinario examinará la posibilidad de amputarle las dos patas ‘superfluas’ para que el animal pueda llevar una vida normal.

Fuente: AFP