Un gen llamado cloto podría convertirse en la clave de la longevidad. Científicos de la University of Texas Soutwestern Medical Center, han descubierto que este gen juega un papel fundamental en mantener jóvenes a una serie de ratones en el laboratorio, a los que se les provocó un proceso exacerbado de oxidación de radicales libres (causantes del envejecimiento) empleando un herbicida.
Aquellos roedores modificados genéticamente con este tipo de gen resistieron mucho mejor que los ratones normales dicha oxidación forzada. Esta manipulación genética ha tenido efectos secundarios que imposibilitan su aplicación a seres humanos, pero da un impulso a las investigaciones para combatir el envejecimiento.
Según explican sus descubridores en el Journal of Biological Chemistry, este gen podría actuar como una hormona capaz de frenar el envejecimiento en el caso de ratones modificados genéticamente. Los investigadores afirman que aumenta la vida de dichos ratones entre un 20% o un 30%, en comparación con ratones cuyos genes no han sido modificados.
Leer el resto de la entrada »
Genética |
Comentarios desactivados en Descubren un gen capaz de alargar la vida un 30%
Un enigma de la biología marina, la función del diente de dos metros y medio de largo de esta singular ballena, ha sido resuelto por un grupo de científicos.
Martin Nweeia, especialista en cirugía dental e investigador de ciencias de los biomateriales en la Escuela de Medicina Dental de Harvard (HSDM), responde a una pregunta de la ciencia marina que ha intrigado a la comunidad científica durante cientos de años: ¿Por qué el narval, o ballena unicornio, tiene un diente de dos metros y medio de largo que surge de su cabeza, y cuál es su función?
El narval tiene un colmillo que surge del lado izquierdo de su mandíbula superior y constituye un misterio evolutivo que desafía muchos de los principios conocidos sobre los dientes de los mamíferos.
Leer el resto de la entrada »
Biología |
Comentarios desactivados en Desvelando los secretos de la ballena unicornio
Ingenieros japoneses han creado la primera cucaracha cyborg de la historia. Han sustitutido sus antenas por una mochila micro-robótica, dotada de mini cámaras u otros artilugios de captación de información, que dota a estos insectos de posibilidades insospechadas, desde localizar supervivientes entre las ruinas de un terremoto, hasta misiones de espionaje industrial o militar. Sus movimientos son seguidos y controlados a distancia, pero la tecnología aún no está perfeccionada: registra fallos ocasionales y no permite misiones de larga duración.

Matar a una cucaracha que se encuentre debajo de nuestra nevera, por ejemplo, podría convertirse no sólo en un atentado contra la vida, sino también contra la tecnología, en el caso de que alguien nos estuviera espiando disimuladamente a través de ella. Electrodos implantados en donde antes estuvieron las antenas de estos insectos han convertido a un tipo de cucaracha denominado Periplaneta americana en una proeza tecnológica, al tiempo que biológica, y teledirigida.
Leer el resto de la entrada »
Las células madre juegan un papel fundamental en la extraordinaria capacidad que tienen los ciervos para lograr que sus cuernos crezcan de nuevo, asegura una nueva investigación.
Los antílopes –como también se conoce a los ciervos y a los venados– son únicos entre los mamíferos debido a la habilidad que poseen para regenerar toda una parte de su cuerpo, es decir, un grupo de huesos que se están cubiertos por una especie de piel aterciopelada: la cornamenta.
Especialistas del Royal Veterinary College esperan que el trabajo realizado pueda conducir, algún día, al descubrimiento de nuevas opciones para reparar tejidos humanos dañados.
«La regeneración de la cornamenta de estos animales constituye un misterio para la biología, pero nos encaminamos a entender los mecanismos envueltos en este proceso», aseguró Joanna Prices, profesora del Royal Veterinary College en Londres.
Leer el resto de la entrada »
Biología |
Comentarios desactivados en El misterio de los venados

Este domingo la NASA espera recibir un receptáculo cargado de un valioso polvo interestelar que podría desentrañar gran parte de los misterios sobre el origen del Sistema Solar. La carga estará contenida en un receptáculo, especialmente reforzado para protegerlo del impacto contra la superficie terrestre, y consiste en alrededor de mil partículas de cometas, así como granos interestelares con una masa que no será de más de un miligramo.
180 científicos a la espera
Las muestras ayudarán a unos 180 científicos a encontrar respuestas sobre la naturaleza de esos cometas y su participación en los albores del Sistema Solar.
Con los instrumentos de alta precisión de que se dispone ahora «esto es mucho más de lo que podríamos analizar en toda una década», señaló Donald Brownlee, director del proyecto científico.
Leer el resto de la entrada »
Universo |
Comentarios desactivados en Esperando la sonda Stardust con polvo interestelar
Los científicos se replantean sus teorías sobre el cráter de impacto de la Bahía de Chesapeake después de que ellos taladraron más profundo que nunca en él y encontraron algo inesperado: un enorme bloque de granito.
En varios meses, los equipos penetraron 5,795 pies en un sitio a aproximadamente cinco millas al norte de Cabo Carlos, Va. Intentan saber que pasó hace 35 millones de años, cuando un meteorito chocó en lo que es ahora la boca de la bahía.
El meteorito de una milla de largo incineró todo en su camino y creó un tsunami cuando se esparció en el mar, dejando un agujero del tamaño de Rhode Island.
El taladrado del lugar, que comenzó en septiembre con un coste de 1,100 dólares por día, finalizó esta semana. Un equipo internacional de científicos analizará las muestras principales que el taladro desenterró.
Leer el resto de la entrada »
Geología |
Comentarios desactivados en Misterioso bloque de granito en un cráter
Científicos Alemanes del Instituto Max Planck descubrieron que los árboles producen cantidades significativas de metano, uno de los principales gases que contribuyen al efecto invernadero.
Hasta ahora, se pensaba que las fuentes naturales de metano estaban limitadas principalmente a la acción de bacterias en vegetación en condiciones de bajo oxígeno, como pantanales o arrozales.
Los científicos en Alemania determinaron en cambio que el metano también puede ser producido por plantas en condiciones similares al aire libre.
Los investigadores calificaron el descubrimiento de «sorprendente» y señalaron que el mismo puede llevar a replantear el papel que juegan los bosques en el combate al calentamiento global.
Leer el resto de la entrada »
Astrónomos del Observatorio de Arecibo creen haber encontrado la demostración de la existencia de este esquivo material. De ser así estaríamos ante un gran avance en la cosmología.
Los astrónomos piensan que podrían haber encontrado una “galaxia oscura”, que no tiene estrellas y no emite luz. Aunque la galaxia en sí misma, localizada a 50 millones de años luz de la Tierra, es prácticamente invisible, contiene una pequeña cantidad de hidrógeno neutro que emite ondas de radio. Si los astrónomos están en lo cierto, esta galaxia contiene 10 000 millones de veces la masa del Sol, pero solo un 1% de su hidrógeno, el resto es materia oscura.
Imagen: Los chorros de gas de hidrógeno neutro entre NGC 4254 y VIRGOH1 21. (Observatorio de Arecibo)
Fuente Original: PPARC News Release
Traductor: : Manuel Hermán Capitán
Fuente: Astroseti
Universo |
Comentarios desactivados en ¿Galaxia de materia oscura?
Un grupo de investigadores de la Universidad londinense de Kings College anunciaron su intención de clonar embriones a partir de óvulos de conejo y de núcleos de células humanas.

Los embriones estarían constituidos en su mayor parte por materia procedente de conejos pero tendrían ADN humano y se utilizarían exclusivamente en el marco de la investigación sobre el desarrollo de células madre y de enfermedades genéticas, precisó el profesor Chris Shaw, jefe del equipo londinense.
Según la ley actual, sólo se podrían desarrollar durante 14 días y, en ningún caso, podrían ser implantados en el útero de una mujer. Shaw reconoció que, para llevar a cabo su intención, necesitan una autorización formal de la Autoridad británica responsable de la fertilidad humana y de la embriología (HFEA).
Leer el resto de la entrada »
Científicos taiwaneses aseguran haber producido tres cerdos que brillan en la oscuridad.
Los expertos dicen que mientras otros investigadores han generado cerdos que resplandecen parcialmente, los suyos son los únicos en el mundo absolutamente verdes.
Los cerdos son transgénicos. Fueron creados al mezclar material genético de una medusa con embriones normales de cerdo.
Los científicos esperan que estos cerdos ayuden a profundizar en la investigación de células madre en la isla y a mejorar los conocimientos sobre algunas enfermedades humanas.
Leer el resto de la entrada »