Francia desea desarrollar un Nuevo prototipo de reactor nuclear que entraría en servicio para el año 2020, según comentó el presidente Jacques Chirac, dirigiéndose a un colectivo de representantes de la sociedad civil francesa, asociaciones comerciales, aseguradoras, sindicatos y asociaciones de trabajadores.
Esta sería la cuarta generación de la tecnología nuclear en Francia, y seguiría al Reactor Europeo de Agua Presurizada (EPR), un proyecto franco-alemán que está siendo desarrollado en el norte de Francia y cuya construcción está prevista para el año que viene.
‘Necesitamos seguir a la cabeza de la energía nuclear’, dijo Chirac.
Leer el resto de la entrada »
Tecnología |
Comentarios desactivados en Francia desarrollará en el año 2020 un reactor nuclear de cuarta generación
Las tropas norteamericanas que realizan operaciones urbanas tendrán pronto la capacidad de descubrir si había alguien detrás de una pared y/o dentro de un edificio.
La DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) espera que su Radar Scope portátil, de aspecto similar al que han presentado, estará en manos de los soldados norteamericanos para esta primavera boreal (marzo-abril), para ayudar a las patrullas en zona de guerra a realizar procedimientos en operaciones urbanas.
Edward Baranoski, de la Oficina de Proyectos especiales de la DARPA, le dijo al Servicio de Prensa de las Fuerzas Norteamericanas (AFPS, American Forces Press Service) que este artefacto le dará a los combatientes que buscan en un edificio la capacidad de saber, segundos antes, si hay alguien en una habitación contigua.
Leer el resto de la entrada »
Investigadores del Picower Institute for Learning and Memory del MIT (el Instituto Tecnológico de Massachussets) han descubierto que las neuronas son capaces de crecer en un cerebro adulto, lo que permitirá la sustitución de neuronas dañadas y abre nuevas expectativas para la curación de enfermedades como el Parkinson, las parálisis y el Mal de Alzhehimer, según un artículo publica la revista Public Library of Science.
Hasta ahora se creía que las neuronas, una vez alcanzada su madurez, no volvían a desarrollarse. Sin embargo, esta investigación ha determinado que las neuronas de un cerebro adulto siguen remodelándose y creciendo durante toda la vida, lo que según sus descubridores permitirá explorar los mecanismos de este crecimiento permanente y aprender a estimularlo y guiarlo con fines médicos. También se ha comprobado que cuanto más se usan las neuronas, más crecen las dendritas afectadas.
Leer el resto de la entrada »
Neurología |
Comentarios desactivados en Las neuronas adultas también se regeneran
Un documento que aparecerá en una revista científica (Astrophysics and Space Science) afirma que hace cuatro años una extraña lluvia roja podría haber vertido a la Tierra microbios provenientes del espacio exterior.
Pero el informe se está encontrando con una lluvia de escepticismo por parte de los científicos que dicen que las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias; y esta ciertamente no las aporta.
Aunque los científicos están de acuerdo en dos puntos. Esas cosas parecen células, al menos superficialmente, y nadie parece estar seguro de lo que son.
“Estas partículas tienen muchas similitudes con las células biológicas, aunque están desprovistas de ADN”, escribieron Godfrey Louis y A. Santhosh Kumar, de la Universidad Mahatma Gandhi en Kottayam, India, en el controvertido documento.
Leer el resto de la entrada »
A parte de los ya conocidos problemas medioambientales que causan las emisiones a la atmósfera de los gases provenientes de la combustión de combustibles fósiles, se le suma ahora otro problema de salud.
Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York han demostrado que la exposición prolongada a los componentes dañinos de la contaminación expulsados por centrales eléctricas y por los tubos de escape de los vehículos podría favorecer el desarrollo de aterosclerosis, una de las enfermedades cardiacas más habituales.
Además este estudio, publicado por el Journal of the American Medical Association (JAMA), demuestra que los daños en el corazón aumentan cuando en el individuo se combinan una prologada exposición a la contaminación y una dieta alta en grasas.
Fuente: Focos de interés
Sorprendente fotografía que nos demuestra que los gorilas salvajes también utilizan herramientas, la instantánea ha sido obtenida por primera vez por un equipo de la Sociedad de Conservación de la Flora y la Fauna (WCS).
La imagen revela como el simio hembra utiliza un palo para adentrarse en charca, un gesto «típicamente humano».
Todas las especies de grandes monos, incluyendo chimpancés y orangutanes, habían sido observadas utilizando herramientas, estando en libertad, pero hasta ahora nunca se había visto a gorilas salvajes haciéndolo.
Leer el resto de la entrada »
Una investigación hecha por científicos de la Universidad y de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) indica que una especie de alga azul detectada en aguas residuales en Estados Unidos podría utilizarse algún día en la lucha contra el Alzheimer.
Según la información divulgada por las revistas universitarias suizas “ETHLife” y “Unipublic”, los investigadores han identificado en esa planta una nueva sustancia activa “prometedora”, que en las pruebas en el laboratorio neutralizaba la enzima colinesterasa, responsable en parte de esa enfermedad neurodegenerativa.
La EPZF ha patentado ya dicha sustancia, bautizada como nostocarbolina por el nombre del alga que la contiene, la cianobacteria Nostoc 78-12A, si bien podrían pasar años hasta que se fabrique un medicamento basado en ese elemento.
Leer el resto de la entrada »
El gobierno de Estados Unidos está analizando una extraordinaria máquina «hiperespacial» que pudiera hacer realidad el viaje espacial interestelar al volar en otras dimensiones.

El hipotético dispositivo, que ha sido esbozado en principio pero está basado en una polémica teoría sobre el tejido del universo, podría potencialmente permitir a una aeronave ir a Marte en tres horas y viajar en solo 80 días a una estrella de 11 años luz de distancia, según un informe en la revista New Scientist.
El motor conceptual funciona creando un intenso campo magnético que, según las ideas desarrolladas en un principio por el fallecido científico Burkhard Heim en los años 50s, produciría un campo gravitacional que impulsaría a la nave espacial.
Leer el resto de la entrada »
Un grupo de científicos descubrieron una proteína que parece desempeñar un papel crucial en el desarrollo de la depresión, un hallazgo que podría llevar a nuevos tratamientos para la enfermedad y a entender por qué se da.

Desde hace tiempo se ha vinculado a la depresión con la falta de serotonina, una sustancia cerebral que regula el estado de ánimo. Pero aún se desconoce las razones que provocan la depresión. Tampoco se sabe con certeza cuál es el papel que juega la serotonina.
La nueva proteína, denominada p11, parece regular la manera como las neuronas responden a la serotonina, indicaron investigadores de la Universidad Rockefeller y del Instituto Karolinska, de Suecia, en un informe publicado en la revista Science.
Leer el resto de la entrada »
Neurología, Salud |
Comentarios desactivados en Hallan al posible causante de las depresiones
Una nueva investigación llevada a cabo en Bélgica por científicos ha demostrado que el estrógeno, la hormona femenina por excelencia, desempeña un papel fundamental en determinar el comportamiento masculino en ratones.

Un equipo de la Universidad de Lieja, dirigido por la neurocientífica Julie Bakker, demostró que los ratones hembra mostraban un comportamiento marcadamente masculino después de que no se permitiera penetrar estrógeno en sus cerebros durante el desarrollo.
Se sabía desde hace tiempo que una proteína, concretamente la alfafetoproteina (AFP), tiene una función clave en el desarrollo cerebral del ratón al transportar estrógeno. Sin embargo, no estaba claro si la AFP facilita el desarrollo de los cerebros femeninos al portar la hormona, o al bloquear su entrada en el cerebro.
Leer el resto de la entrada »
Neurología |
Comentarios desactivados en Descubren el papel del estrógeno en el desarrollo del cerebro masculino