Pintar asteroides para evitar colisiones

author enero 6, 2006

Un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow cree una «mano de pintura» puede ser la solución para desviar asteroides de posibles impactos contra la Tierra.

Impacto AsteroideEl equipo de estudiantes llegaron a la conclusión de que hay dos maneras de desviar un asteroide.

Como en la película Armageddon de 1998, un equipo similar al que conducían Willis y Ben Affleck podría volarlo con una bomba nuclear.

El método alternativo es pintarlo de un lado, lo que haría que se caliente la superficie con los rayos del Sol y lo desvíe de su curso.

El Dr Gianmarco Radice, que dirige la investigación, dice que «con un asteroide uno se enfrenta con el peligro que produce un trozo de roca. Vuélelo en pedazos y se puede enfrentar con un problema aún mayor: muchos trozos de roca avanzando hacia la Tierra»

Leer el resto de la entrada »

Inventan «exprimidor» de átomos

Científicos capturan en varias ocasiones únicamente 60 átomos en una caja hecha de láseres; el control y valoración de átomos significa un avance para la computación cuántica.
Atomo
Como los panaderos que miden exactamente la misma cantidad de harina cada vez que hacen pan, físicos de la Universidad de Texas en Austin han utilizado una trampa láser para capturar y para medir constantemente el mismo número pequeño de átomos.

El Dr. Mark Raizen, Sid W. Richardson de la Fundación Regents de física, y sus colegas del centro para dinámica no lineal han podido capturar en varias ocasiones únicamente sesenta átomos en una caja hecha de láseres. El trabajo fue publicado en la revista Physical Review Letters.

Leer el resto de la entrada »

Científicos logran infectar vacas con EEB

Con la inoculación programada de la encefalopatía espongiforme bovina, científicos buscan una cura para este mal; prevén diseccionar a los animales en febrero.

Vaca locaUn laboratorio en Hokkaido, al norte de Japón, anunció hoy que tres reses inoculadas en un experimento con partículas infecciosas de la enfermedad de las “vacas locas” han desarrollado los primeros síntomas de ese mal.

Según un portavoz del Centro de Investigaciones Animales de Hokkaido citado por la agencia local Kyodo, el experimento deberá ser aún confirmado y podría ser el primer caso en Japón de infección programada de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) .

Leer el resto de la entrada »

Planean un telescopio en la Luna

El telescopio, ubicado en un cráter, será construido por robots y servirá para observar el universo y mejorar el conocimiento de la Tierra.

LunaItalia planea construir un enorme telescopio sobre la Luna que expandirá el conocimiento de ésta, la Tierra y el universo.

El telescopio será construido por robots y se posicionará en un cráter para dar una nueva perspectiva de la Tierra, dijo el director de la Agencia Espacial Italiana (ASI), Sergio Vetrella.

El telescopio también permitirá observar el espacio con más profundidad que lo que pueden haverlo sus equivalentes con base en la Tierra. El proyecto proporcionará nueva información acerca de los recursos de la Luna, agregó Vetrella.

Leer el resto de la entrada »

Plutón es más frío de lo esperado

author enero 5, 2006

Según un reciente informe realizado por astrónomos que se dedican a investigar sobre Plutón, las temperaturas de este cuerpo son más frías de lo que se estimaba. Se piensa que estas temperaturas tan bajas son el resultado de las interacciones que tienen lugar entre la superficie helada del planeta y su fina atmósfera de nitrógeno.

Plutón y CaronteUsando el SMA (Submillimeter Array), una red de telescopios situados en Hawai, los astrónomos se percataron de que la temperatura superficial media de Plutón estaba en 43K (-230ºC), en vez de en los 53K previstos (-220ºC), que es la temperatura de la luna más grande de Plutón, Caronte.

Al contrario que Plutón, Caronte no tiene ninguna atmósfera, así que la temperatura que dieron los astrónomos sobre Plutón, basándose en la reflectividad y el color de Caronte, estaba equivocada, al no haber contado con la atmósfera de Plutón.

Leer el resto de la entrada »

«Reclonación» de un becerro

El animal fue “reclonado” con base en las células de vacas clonadas en el pasado, aunque ahora con altos índices de glándulas mamarias para garantizar el éxito del experimento.

BecerroUn becerro clonado con las células de una vaca, reproducida también de manera artificial en un laboratorio, nació el lunes en la oriental provincia de Shandong, convirtiéndose en el tercero “reclonado” en China, informaron hoy responsables del experimento.

El becerro, el sexto animal clonado vivo en China, forma parte del proyecto de clonación de ganado, que desarrollan de manera conjunta la Universidad de Agronomía de Beijing y la Corporación de Ganadería Kelong de Shandong. Otros dos becerros, reproducidos a partir de la información de las células de las orejas de vacas clonadas, nacieron en China anteriormente, aunque ambos fallecieron poco después, según un reporte de la agencia de noticias Xinhua.

En el proyecto de “reclonación” del tercer becerro se utilizó tecnología de biorreactor de glándulas mamarias animales, explicaron científicos del equipo de investigación genética, al frente del profesor chino Li Ning.

Leer el resto de la entrada »

Catástrofe del Columbia, hubo supervivientes

Un estudio publicado en la edición de diciembre de Astrobiology anuncia un resultado totalmente imprevisible. Tras el accidente que aniquiló al Columbia y a su tripulación, hubo seres que llegaron a la superficie terrestre sanos y salvos. Los defensores de la Panspermia reciben un impulso inesperado.

Caenorhabditis elegansMinúsculos gusanos de laboratorio, que se guardaban en unas cánulas especiales de aluminio, a bordo de la malograda lanzadera espacial Columbia, sobrevivieron tras salir despedidas de la nave y golpear contra el suelo en un impacto cuya fuerza fue 2.295 veces mayor que la de la gravedad terrestre, tal y como se informa en un documento de investigación publicado en la edición de diciembre de la revista Astrobiology. (Click aquí para ver el trabajo mencionado).

Leer el resto de la entrada »

Prueba casera de fertilidad masculina

Científicos británicos desarrollaron la primera prueba casera para medir la fertilidad masculina.

Ovulo y espermatozoidesLa prueba llamada Fertell puede dar el resultado en una hora y ofrece a las parejas la oportunidad de someterse a tratamientos tempranos de fertilidad.

Fertell fue diseñada por investigadores de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido y funciona midiendo la motilidad de los espermatozoides.

Según los investigadores, que analizaron muestras de esperma de 150 hombres, la prueba ofreció un resultado correcto en el 95% de los casos.

Leer el resto de la entrada »

Científicos logran células madre sin utilizar sustancias animales

author enero 4, 2006

Científicos de la Universidad estadounidense de Madison, en el estado de Wisconsin, han desarrollado un método que permite cultivar células madre sin utilizar sustancias animales, según informa el diario británico The Guardian. Este descubrimiento acerca el momento en el que este tipo de células puedan ser utilizadas para tratar enfermedades como la diabetes, el Parkinson o el Alzheimer.
Células embrión
El crecimiento de las células en un laboratorio precisa de un exhaustivo control del entorno en el que se desarrollan. Hasta ahora, la mezcla de los nutrientes, los factores de crecimiento y los sueros que se han utilizado para mantenerlas vivas eran derivados de los animales, sobre todo de embriones de ratón.

Pero algunos científicos alertaban del riesgo de este método, por ejemplo por la transmisión de virus de los animales a las células humanas que podrían acabar infectando a los pacientes a los que se les implantaran como tratamiento. «Todo lo concerniente a la contaminación de las proteínas en las líneas de células madre puede ser cambiado con este método», asegura Tnneille Ludwig, uno de los científicos de la compañía WiCell, que lidera los esfuerzos para desarrollar un nuevo medio de cultivo.

Leer el resto de la entrada »

La Nasa ve una explosión en la Luna

Los científicos de la Agencia Espacial Estadounidense avistaron un destello causado por un meteoro que se estrelló contra el satélite.

Explosión en la LunaLa explosión fue igual en energía a lo que generaría una deflagración de cerca de 70 kilos de dinamita y fue vista al borde de lo que se conoce como Mare Imbrium o el Mar de las Lluvias.

El destelló se observó el 7 de noviembre, el meteoro de al parecer 12 centímetros de diámetro, golpeó la superficie lunar a una velocidad de 27 kilómetros por segundo.

El objeto formaba probablemente parte de una lluvia de meteoritos que impactaron a la Tierra entre octubre y noviembre, pero a diferencia de la Tierra, la luna no tiene atmósfera que los intercepte y los vaporice, por lo que explotaron en su superficie.

Leer el resto de la entrada »